La Inteligencia Artificial (IA) pronostica cuánto subirá la vivienda: las mayores subidas tendrán lugar en capitales de tamaño intermedio. Así, nuestras principales ciudades no encabezarán las subidas, pues serán ciudades medianas las que más se encarezcan. De hecho, las previsiones que se esperan para este cuarto trimestre es que las mayores subidas se produzcan en ciudades como Palencia (con un 4,6 % de subida), Oviedo (4,1 % de subida) y Segovia (4%). Son datos recogidos por la herramienta DataVenues de Fotocasa, que combina análisis de IA y Big Data para generar predicciones del mercado de vivienda en España. Ateniéndonos a los datos recogidos, las mayores subidas se producirán en capitales de provincia ubicadas en zonas del interior norte/noroeste de la península. La explicación es que la demanda se ha desplazado de las grandes capitales a estas zonas debido a la gran saturación que presenta el mercado en nuestras capitales más pobladas. El comprador de vivienda busca alternativas cuando ve que el acceso a la vivienda allí cada vez está más complicado debido a la actual subida de precios. Y es que en ciudades no tan grandes el mercado tiene más margen de crecimiento, por lo que resulta normal que se haya producido un desplazamiento de la demanda hacia allí. En cualquier caso, es importante recordar que no se trata de grandes subidas, pues hablamos de incrementos que oscilan entre el 3 y el 5 %. Más bien se trata de un aumento de precios constante y moderado que se mantiene a lo largo del tiempo. Es importante puntualizar que esto no quiere decir que en las grandes ciudades el precio de la vivienda no vaya a subir, sino que la previsión de subida en ellas es menor, pues ya tienen un nivel de precio mucho más alto que las demás ciudades.

ANTICIPARSE AL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO
Como vemos, la IA ha permitido dar un salto de calidad importante en el mercado de la vivienda. Gracias a la IA, es posible anticiparse al comportamiento del mercado y saber cómo será la evolución de los precios, lo cual es un adelanto sustancial. En este blog ya hemos hablado de la importancia de las nuevas tecnologías en el sector inmobiliario y de cómo la inteligencia artificial cada vez se utiliza más, por lo que este nuevo avance no nos pilla por sorpresa. Según la herramienta DataVenues, el resto de subidas de la zona de España que nos ocupa se producirá en Orense (3,2% de subida), Logroño (2,6 %), Pontevedra y Guadalajara (ambas con un 2,4%), Burgos (2,3%), Valladolid (1,9%), Ávila (1,6%) y Zamora y Salamanca (ambas con un 1,4%). En otras zonas de nuestro litoral destacan Castellón de la Plana (con un 4,1% de subida), Huelva (3,5%), Cáceres (3,3%), Albacete (2,5%), y Valencia (2,0%). Respecto a nuestras dos principales ciudades, Madrid registró un 1,2% de subida y Barcelona un 0,8%.

BAJADA DE PRECIOS EN DOCE CAPITALES
Pero muchos se preguntan si habrá una bajada de precios de aquí a final de año, pues cada vez el mercado está más tensionado y el acceso a la vivienda supone un esfuerzo que no está al alcance de todos. La IA dice que sí la habrá en doce capitales de provincia. Las capitales donde las bajadas de precio serán más acusadas son León (con un 5,5% de bajada), Murcia (3,5% de bajada), Girona (2,5% de bajada) y Huesca (1,1% de bajada). El resto de bajadas de precio serán inferiores al 1%, y se producirán en Almería (0,9% de bajada), Pamplona (0,6% de bajada), Badajoz (0,5% de bajada), Santa Cruz de Tenerife (0,4% de bajada), Cádiz (0,4% de bajada), Sevilla (0,3% de bajada), Cuenca (0,1% de bajada), y Alicante (0,1% de bajada).
Imagen 01: tohamina
Imagen 02: freepik






Español
Inglés