En España cada vez se utiliza más la fórmula de la copropiedad para acceder a viviendas de lujo. Pero, ¿en qué consiste exactamente la copropiedad de una vivienda? Significa que la vivienda es propiedad de dos o más personas, las cuales comparten la titularidad y tienen los mismos derechos y obligaciones sobre la misma, según …
La inteligencia artificial es una magnífica herramienta para tasar viviendas que ya se está utilizando y está revolucionando el mercado inmobiliario. En estos tiempos en los que muchos ciudadanos se plantean la opción de comprar una casa, está emergiendo con fuerza el uso de la inteligencia artificial como un complemento muy interesante para ayudar a …
¿Qué puede hacerse para evitar el riesgo de okupación de una vivienda? Una de las principales características de las propiedades que se toman de forma ilegal es que están deshabitadas durante largos periodos de tiempo, lo cual provoca que en ocasiones los propietarios no se sientan tranquilos cuando no están en ellas, pero existen soluciones …
Comprar una vivienda de lujo en Madrid ahora mismo puede llegar a suponer una inversión de unos 30.000 €/m2 en algunos casos. Así lo afirman expertos en el mercado de la vivienda premium, que dicen mostrarse sorprendidos por el ascenso de precios en la capital. Cuando hace semanas hablábamos de las zonas más caras de …
El propietario medio de una vivienda de alquiler en España roza los 60 años, sólo tiene un piso en el mercado y emplea los ingresos del alquiler en pagar su hipoteca. Es el retrato que dibuja la Fundación Alquiler Seguro en su estudio Perfil de los Propietarios de Viviendas en Alquiler, destinado a perfilar cómo …
El barrio de Salamanca se ha transformado en estos últimos años y actualmente es el distrito de Madrid con más viviendas que no son principales. Concretamente, un 21,47% de las viviendas del barrio de Salamanca no son viviendas principales. La mayoría de estas viviendas funcionan como segundas residencias; según el Instituto Nacional de Estadística (INE) …
Latinoamérica invierte en nuestro sistema inmobiliario, pues cada vez son más los ciudadanos latinos que deciden comprar vivienda en nuestro país. Para demostrarlo basta un dato: el comprador latinoamericano representa el 3,7% del inversor de vivienda en España, la cifra más alta desde que hay registros (año 2019). Para poner el dato en perspectiva podemos …
Málaga es la provincia española que más se ha encarecido para comprar vivienda de lujo en los últimos tiempos. Si nos fijamos en la zona de Puente Romano, en Marbella (la más cara de la provincia malagueña para comprar vivienda) nos encontramos con subidas que rondan el 200%, pues el precio en esa zona se …
Madrid es hoy en día un referente mundial del sector inmobiliario del lujo, tanto para la compra como para el alquiler. Cada vez se pagan cifras más altas para comprar o alquilar una vivienda de lujo en la capital, pues la demanda no para de crecer y la oferta para encontrar este tipo de propiedades …
Se conoce como flex living (en castellano, vivienda flexible) a un modelo de alquiler que permite adaptarse a las necesidades que el inquilino tiene para vivir. De esta manera, podemos definir el flex living como un alquiler adaptable o flexible que tiene en cuenta el estilo de vida y las necesidades del inquilino para poder …
Se espera que la inversión inmobiliaria aumente en España un 15% a lo largo de 2025, lo cual supondría continuar con el crecimiento que se inició en 2024. Es la principal conclusión de la consultora CBRE, que elaboró recientemente un informe en el que se dice que la inversión inmobiliaria alcanzará los 16.000 millones de …