El boom de los colegios mayores

El boom de los colegios mayores

Cada vez son más los universitarios que se alojan en colegios mayores debido a los altos precios que tienen actualmente los pisos de alquiler. La semana pasada decíamos en este blog que la vivienda de segunda mano se encuentra en máximos debido a la alta demanda existente y la falta de oferta. Con los pisos en alquiler ocurre algo parecido; actualmente hay una oferta muy limitada (sobre todo en nuestras grandes ciudades) y una altísima demanda, lo cual está originando que los precios no dejen de subir. Esta situación está provocando que muchos estudiantes busquen otras opciones de alojamiento. Aquí es donde entran en juego los colegios mayores, que cada vez tienen más demanda por parte de estudiantes universitarios que encuentran serias dificultades para vivir en un piso de alquiler. Un dato revelador: los pisos en alquiler se han encarecido un 11% en este curso, mientras que los colegios mayores sólo han subido un 2%. Como consecuencia de ello, la demanda de plazas para colegios mayores ha aumentado un 15% (datos del Consejo de Colegios Mayores Universitarios de España). En ocasiones, continuar con los estudios puede llegar a resultar un problema para muchos alumnos; seguramente haría falta una oferta mucho mayor de pisos en alquiler, pero hoy por hoy esta situación no ocurre. Como consecuencia de ello, es muy habitual que en los primeros años de carrera muchos estudiantes universitarios españoles elijan la opción de los colegios mayores, pues supone un ahorro considerable respecto a vivir de alquiler.

El boom de los colegios mayores
Cada vez son más los universitarios que se alojan en colegios mayores

RESIDENCIAS PRIVADAS, UNA ALTERNATIVA MÁS COSTOSA

Vivir en un colegio mayor cuesta aproximadamente unos 1.000€ mensuales en Madrid. Si tenemos en cuenta que en esa cantidad está incluida la manutención, así como el pago de los servicios esenciales (agua, luz, internet, limpieza y lavandería), podemos entender por qué muchos estudiantes eligen esta alternativa. El problema es que acceder a un colegio mayor en una ciudad como Madrid a veces tampoco resulta sencillo; seguramente harían falta más colegios mayores para poder ofertar más plazas, pero para ello sería necesaria una inversión considerable (se calcula que construir un colegio mayor tiene un coste de unos 25 millones de euros). Una alternativa a los colegios mayores son las residencias privadas, pero son bastante más caras y no tienen actividades formativas de carácter social o cultural (hay que recordar que un colegio mayor tienen la obligación de ofertar este tipo de actividades). Se calcula que actualmente hay 975 residencias en nuestro país, pero hay tal cantidad de solicitudes que a veces encontrar alojamiento en ellas resulta una proeza. De hecho, el año pasado hubo 1,7 millones de matriculaciones y se espera que en este curso las cifras se superen.

El boom de los colegios mayores
Acceder a un colegio mayor en una ciudad como Madrid a veces tampoco resulta sencillo

INCREMENTAR LAS AYUDAS

Con respecto a las ayudas para el alojamiento de estudiantes, el curso pasado se situaron en 2.700€ anuales (200€ más que el año anterior). Se calcula que unos 110.000 alumnos de zonas rurales se beneficiaron de estas ayudas para poder estudiar en ciudades. Desde 2022 las ayudas se han incrementado en un 69%, pero siguen resultando insuficientes, por lo que ya se están estudiando nuevas medidas para que los alumnos con menos recursos puedan estudiar (hay que pensar que 2.700€ para todo el año en una ciudad como Madrid o Barcelona resultan casi irrisorios). A veces el alumno consigue una beca para estudiar pero no puede disfrutarla, pues no tiene recursos para pagarse la estancia en la ciudad donde quiere estudiar. Sea como fuere, resulta imprescindible encontrar una solución a esta situación, pues no podemos permitir que nuestros jóvenes tengan dificultades para completar su formación académica por culpa del alojamiento.

Imagen 01: standret

Imagen 02: freepik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.