La compraventa de vivienda sigue a buen ritmo

La compraventa de vivienda sigue a buen ritmo

La compraventa de vivienda sigue a buen ritmo, como así lo demuestra que casi todas las comunidades han aumentado las operaciones en 2025. En el primer semestre del año se realizaron 357.533 operaciones, una cifra que mejora con creces las de los años precedentes. Esto quiere decir que la vivienda española atraviesa por un buen momento; tanto, que de seguir a este ritmo en lo que queda de año podríamos acercarnos o incluso superar los registros de 2007 (entonces se llegaron a concretar 775.000 operaciones). Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el aumento medio de compraventas se sitúa en el 19,7%, lo cual confirma los buenos tiempos que corren para el sector inmobiliario en casi todas las comunidades. Llama la atención el caso de algunas comunidades cuyas capitales no son especialmente demandadas en el sector inmobiliario, o que tradicionalmente no son consideradas como grandes reclamos turísticos y que aún así han mejorado sus cifras respecto al primer semestre de 2024. Es el caso de Castilla y León (con un aumento del 31,4% en las compraventas), La Rioja (con un aumento del 30,3%) o Castilla-La Mancha (26,7% de aumento). Como podemos ver, son subidas considerablemente superiores a la media nacional, aunque estos datos no deberían sorprendernos si tenemos en cuenta la dinámica que llevamos en los últimos meses respecto a la formalización de hipotecas. En este primer semestre del año doce de nuestras diecisiete comunidades han visto como la compraventa de vivienda aumentaba por encima de un 20%. De hecho, sólo hay una comunidad autónoma que ha experimentado un retroceso en las operaciones (Navarra, con un -0,8%). Andalucía y Cataluña son las comunidades que más compraventas registraron, si bien debe tenerse en cuenta que son las comunidades con mayor población.

En el primer semestre del año se concretaron 357.533 compraventas de vivienda

BUENOS DATOS PARA LA OBRA NUEVA

Cuando hablábamos en este blog de la compraventa de vivienda en el primer trimestre del año, decíamos que eran los mejores datos en 18 años. Podemos decir que esta tendencia continúa, pues las transacciones no han aflojado en los meses sucesivos. En junio se concretaron 59.021 operaciones (el mejor dato registrado en este mes desde 2007), lo cual supone un aumento del 17,9% respecto a junio de 2024. El hecho de que los alquileres hayan aumentado y los tipos de interés hayan bajado, estimula la compraventa de vivienda. Uno de los datos que más llama la atención es el que se refiere a la vivienda de obra nueva. Las cifras del mes de junio respecto a la vivienda de obra nueva mejoran un 25,3% a las de junio de 2024, lo cual demuestra el gran interés que despierta este producto. En este sentido, el principal temor que existe es la escasez de oferta existente, lo cual hace pensar que si la demanda sigue siendo alta los precios seguramente aumentarán. Sea como fuere, el comprador de vivienda busca soluciones, y si ve que la oferta escasea en las zonas más demandadas, opta por otras alternativas. Esto explica que comunidades autónomas como las que citábamos anteriormente hayan repuntado de la forma en que lo han hecho, y que bastantes analistas pronostiquen que en un corto espacio de tiempo algunas poblaciones se igualarán a las que ahora mismo son las más demandadas.

La compraventa de vivienda sigue a buen ritmo
En el mes de junio se compró un 25,3% más de viviendas de obra nueva que en junio de 2024

PREVISIONES DE AQUÍ A FINAL DE AÑO

Las buenas condiciones que se ofrecen actualmente para el préstamo estimulan la compra de vivienda, y si esta situación se mantiene se cree que en los próximos meses la contratación de hipotecas podría aumentar hasta un 14%. Se espera que hasta el fin de 2025 las hipotecas sigan contratándose a buen ritmo, si bien ya se ha alertado de que los precios podrían subir, pues las altas rentas de los alquileres estimulan la compra de vivienda, lo cual a su vez estimula que los precios repunten. No hay que olvidar que la oferta de vivienda ahora mismo es bastante limitada, especialmente en nuestras principales ciudades.

Imágenes: freepik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.