La subida de precios y la falta de oferta de pisos de alquiler dificulta la búsqueda de este tipo de inmuebles y plantea un panorama que no resulta sencillo. Un dato significativo es el que dice que en nuestras principales ciudades se han producido subidas en el alquiler de más del 50% en tan sólo cuatro años. En 2025 todas las comunidades autónomas superaron el máximo de precios registrados hasta la fecha; este verano el precio medio del alquiler en España se situó en 14,38€/m2 (un 14% más que el verano anterior), y desde 2021 llevan produciéndose subidas en nuestras ciudades principales. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) nuestras diez ciudades con mayor población han visto cómo ha aumentado un 30% o más el precio del alquiler en los últimos cuatro años. Si nos detenemos en ciudades como Madrid, Barcelona, Málaga, Las Palmas o Palma de Mallorca observamos que la subida ha superado el 50%, y en ciudades como Valencia o Alicante la subida ha superado el 70%. Esta circunstancia sitúa en una encrucijada a quien pretende encontrar un piso de alquiler en nuestro país (especialmente en estos momentos de la temporada, pues ya es sabido que después del verano la demanda se multiplica). Las propiedades de larga duración que tienen un precio razonable duran muy poco tiempo en el mercado, por eso desde la Federación de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) se recomienda rebajar las pretensiones y actuar rápido si se pretende contratar una vivienda de alquiler en cualquiera de nuestras principales ciudades.

UNA OFERTA MUY REDUCIDA
Vivimos tiempos que no son fáciles para el alquiler en España, pues la renta media ha bajado considerablemente respecto a los últimos 15 años si tenemos en cuenta cómo ha subido el IPC, lo cual dificulta mucho vivir de alquiler a algunos sectores de la población. Hace unas semanas decíamos en este blog que la compraventa de vivienda sigue a buen ritmo; la vivienda española atraviesa por un buen momento, pero con el alquiler la situación se complica, pues apenas hay oferta para cubrir la demanda existente. Las viviendas de uso turístico han reducido todavía más la oferta, y muchos propietarios que tradicionalmente alquilaban sus inmuebles han decidido vender para aprovechar que el mercado de segunda mano está registrando sus máximos en cuanto a precios se refiere. A la vuelta del verano las dificultades para encontrar una vivienda de alquiler se agravan, pues la demanda aumenta considerablemente, lo cual origina que en muchas ocasiones los pisos que salen al mercado apenas duren unas horas. Y la regulación de precios, ¿está resolviendo el problema? A tenor de lo que estamos viendo en Barcelona no parece que sea así, pues hemos observado cómo allí el precio del alquiler ha aumentado hasta un 65% en los últimos cuatro años. Una circunstancia a tener en cuenta es que actualmente en la ciudad condal se alquila mucho más por temporadas para evitar la limitación de precios existente o por habitaciones para poder hacer frente a unos precios que siguen resultando muy altos para muchos inquilinos.

EL ALQUILER EMPUJA A LA COMPRA
La situación actual del alquiler está empujando a muchos españoles a la compra de vivienda, pues a pesar de que en julio se alcanzaran los valores de compra más altos registrados hasta la fecha (con un precio medio de 2.471€/m2) existen buenas condiciones financieras para acometer una hipoteca (los tipos de interés están bajando y se espera que sigan haciéndolo). Una buena prueba de ello es que en la primera mitad de 2025 se firmaron un 25% más de hipotecas que en la primera mitad de 2024; los españoles cada vez se animan más a la compra y parece claro que la situación actual del alquiler está ayudando a que sea así.
Imagen 01: asier_relampagoestudio
Imagen 02: freepik