La vivienda se encareció en el pasado mes de octubre con un aumento del 13,8% respecto a octubre de 2024. Concretamente el precio medio de la vivienda se situó en 1.886 €/m2, y se produjo una tendencia al alza en todas las comunidades. Según el último informe de la consultora Gesvalt, comprar una vivienda de 90 m2 ahora mismo en España cuesta una media de 20.000 € más que el año pasado. Hace semanas dijimos en este blog que la vivienda de segunda mano se encuentra en máximos; en el segundo trimestre del año la vivienda de segunda mano se encareció un 12,8% y comprar hoy en día una vivienda usada cuesta un 78% más que hace una década. Según el informe que nos ocupa, el precio de la vivienda se sigue incrementando en España, lo cual dificulta el acceso al mercado residencial. Ahora mismo existe una tendencia al alza en los precios de la vivienda, como lo demuestra el aumento que ha habido respecto al segundo trimestre del año: entonces el precio medio se situó en 1.816 €/m2, un 3,9% menos que el registrado en octubre. Volviendo al ejemplo de una vivienda de 90 m2, podemos ver que comprarla ahora mismo costaría 169.740 €. Esto supone un 12% más que lo que había que pagar hace un año (entonces el precio medio se situaba en 149.220 €). No son unos datos que sorprendan, pues ya hemos dicho repetidas veces en este blog que la oferta de vivienda es escasísima y la demanda muy alta, lo cual empuja a la subida de precios.

SUBIDAS EN TODAS LAS COMUNIDADES
Según el informe de la compañía consultora, se ha producido una subida interanual del 7,6% de la obra nueva en el tercer trimestre del año. La compañía recalca que los certificados de final de obra cayeron casi un 11%, lo cual evidencia un notable retraso en la finalización de los proyectos. Esto provoca que el mercado se paralice y la nueva oferta no llegue, lo cual a su vez provoca que los precios despunten. El informe dice que Andalucía fue la comunidad autónoma con un mayor número de visados de obra nueva (un 24,7% del total), muy por delante de la Comunidad Valenciana (14,3%) y Comunidad de Madrid (13,1%). Como ya hemos apuntado, la subida de los precios de la vivienda afecta a todas las comunidades, lo cual prolonga esta tendencia alcista de los precios que viene produciéndose últimamente. Si nos fijamos en las subidas, observamos que Comunidad de Madrid presenta las más acusadas, con una subida media del 15,2%. Le sigue Cantabria (con una subida media del 14,4%), Comunidad Valenciana (13,4%), Asturias (13,3%), Región de Murcia (12,7%) y Baleares (10,8%). Son todas subidas de doble dígito, lo cual evidencia el estado de ebullición en el que se encuentran los precios. Respecto a las subidas más bajas, las registraron Extremadura (con una subida del 1,6%), Navarra (2,9% de subida), Castilla-La Mancha (3,2%), Galicia y Castilla y León (las dos con 4,3%) y Aragón (4,5%).

SAN SEBASTIÁN, LA CIUDAD MÁS CARA
Según el informe de la consultora, San Sebastián es la ciudad más cara para comprar vivienda en España, con un precio medio de 4.789 €/m2. Por detrás se sitúan Madrid (con un precio medio de 4.326 €/m2), Barcelona (4.043 €/m2), Palma de Mallorca (3.323 €/m2), Málaga (2.932 €/m2) y Bilbao (2.851 €/m2). Vemos que San Sebastián, Madrid y Barcelona se destacan mucho del resto, lo cual dificulta considerablemente realizar una operación en cualquiera de estas tres ciudades. Con respecto a la vivienda de alquiler, la tónica general también es la subida de precios, pero en este caso las mayores subidas las registraron Zamora (con una subida del 19,4%), Segovia (subida del 16,3%) y Teruel (15%).
Imagen 01: ASphotofamily
Imagen 02: freepik






Español
Inglés