En 2025 se espera que la compraventa de vivienda continúe la línea ascendente de 2024 y el número de casas vendidas crezca. Podemos decir, por lo tanto, que las previsiones para la vivienda en este año recién comenzado son muy optimistas, pues se espera mejorar lo conseguido en 2024. Por lo general, en todas las grandes capitales de España se espera una gran actividad para el sector residencial inmobiliario, bien sea a través de la venta o el alquiler. En el pasado mes de octubre se produjo un crecimiento espectacular en las operaciones de compraventa, nada menos que un 51,3% más que en octubre del año anterior. En total se vendieron casi 70.000 inmuebles (en concreto 69.418), lo cual supone el mayor número de casas vendidas en 17 años. Estos datos son significativos, pues suponen que el ciclo hipotecario ha cambiado desde que los tipos de interés dejaron de subir, lo cual augura una gran actividad para la compraventa de inmuebles en 2025. Respecto a los precios, se esperan subidas tanto en las viviendas de nueva construcción como en las de segunda mano. Los expertos apuntan a que estas subidas podrían situarse en torno al 10% en las casas de nueva construcción y el 8% para la vivienda de segunda mano.

UN MERCADO INMOBILIARIO SOSTENIBLE
La sostenibilidad jugará un papel clave este año en nuestro sistema inmobiliario. Las energías renovables y los materiales sostenibles serán protagonistas en muchos proyectos. De hecho, cada vez son más las empresas logísticas y los desarrolladores inmobiliarios que apuestan por este tipo de soluciones, que generalmente tienen una gran demandada por el comprador de vivienda actual. El cliente cada vez valora más que un complejo residencial cuente con espacios amplios, luz natural y áreas verdes de descanso, y se espera que esta tendencia continúe o incluso se acreciente en 2025. Por otro lado, hay buenas previsiones para el mercado de las oficinas: por lo general, se buscarán espacios amplios, bien ubicados en nuestras ciudades, construidos con materiales de calidad y sostenibles. Sin duda, Madrid es el principal referente de España y uno de los más importantes de Europa en cuanto a centros empresariales se refiere. Esto quiere decir que nuestra capital absorberá la actividad más destacada de alquiler de oficinas en 2025.

LOS GRANDES RETOS PARA 2025
Recientemente el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha hecho una estimación según la cual entre 2025 y 2039 podrían crearse de media 246.000 hogares al año en nuestro país. Si tenemos en cuenta que actualmente la producción de obra nueva se sitúa en torno a las 90.000 casas anuales, nos damos cuenta del problema que tenemos. Necesitamos que existan más oportunidades para acceder a viviendas, lo cual es uno de los grandes retos para nuestro país en este 2025 recién comenzado y seguramente en los años venideros. Algunos expertos en materia inmobiliaria señalan que la colaboración entre entidades públicas y privadas es la única manera de conseguir desatascar el problema del acceso a la vivienda, pues de esta forma se podrían producir más viviendas asequibles para satisfacer la enorme demanda que hay actualmente en el mercado. También es un gran desafío aprobar una nueva ley del suelo, pues hace falta incorporar más suelo al mercado para producir vivienda nueva. Lo que sí parece claro es que en 2025 será imposible atender a la gran demanda que se espera para comprar vivienda de obra nueva; esperemos que al menos se adopten posturas encaminadas a encontrar soluciones en un futuro no muy lejano.
Imágenes: freepik