Naturaleza Encendida es uno de los espectáculos de luces más impresionantes que pueden verse en Madrid. Ya estamos en fechas prenavideñas, y ¿qué sería de la Navidad sin las luces? El año pasado hacíamos un repaso de los principales reclamos navideños que había en Madrid y en casi todos ellos las luces eran muy protagonistas. Es innegable que el alumbrado navideño de Madrid es uno de los grandes alicientes de la ciudad por estas fechas, pero hoy queremos detenernos en Naturaleza Encendida, porque desde que este espectáculo se puso en marcha hace ya cuatro años podemos decir que la Navidad madrileña luce de otra manera.

La puesta en marcha tiene lugar en el Real Jardín Botánico, y consta de veinte instalaciones de luces además de una gran exposición fotográfica. ¿Te imaginas un viaje a una naturaleza luminosa para descubrir nuestros orígenes como seres vivos? Así es como está orientada la edición de Naturaleza Encendida en 2022, que recibe el nombre de Origen, y propone retroceder al origen de la vida mediante un juego de luces que nos llevará a visitar un mundo increíble: el de los hongos que habitaban la Tierra mucho antes que cualquier otro ser vivo.

No es de extrañar que cada vez haya más interés en acudir a Naturaleza Encendida, pues contemplar un gran despliegue de luz en un entorno como el del Jardín Botánico es una experiencia cautivadora. Basta el dato de que este año casi todas las entradas que salieron a la venta (un total de 250.000) estaban todas vendidas antes de que el espectáculo arrancase.

LUZ Y COLOR EN EL JARDÍN BOTÁNICO
Desde el pasado 15 de noviembre tiene lugar Naturaleza Encendida en Madrid (durará hasta el 15 de enero). Como se puede intuir en las imágenes que acompañan a este texto, se trata de una puesta en escena sobrecogedora, pues la noche, la luz y la naturaleza se funden para dejar casi sin aliento a todos los niños y adultos que se acercan a verla.

En realidad es como sentirnos transportados a una dimensión mágica, porque el efecto que producen las luces unido a la magia del entorno consiguen que casi nos olvidemos de quiénes somos y dónde estamos, y nos dejemos llevar en una especie de viaje chamánico. En la edición de este año, ese viaje representa la bioluminiscencia, un proceso natural mediante el cual algunos organismos vivos producen luz.

En pleno Jardín Botánico, hongos y plantas iluminadas se mezclan con arcos y espacios de luz y naturaleza, todo a techo descubierto para que disfrutemos de una experiencia que no se olvida. Por otro lado, en el Pabellón de Villanueva está ubicada la exposición fotográfica, basada en los llamados myxomycetes, unos microorganismos que habitan en los ecosistemas terrestres y que son determinantes para el origen de la vida.

DOS UNIVERSOS EN UNO
De una parte tenemos el mundo de los hongos recreado con la exposición lumínica en el Jardín Botánico (se representan hasta nueve especies distintas de setas), y de otra tenemos el de los myxomycetes en el Pabellón de Villanueva, con unas fotografías científicas nunca antes vistas. Podemos hablar, por tanto, de que en este gran espectáculo se solapan dos universos para asombrar al espectador. Sin duda, una experiencia que merece la pena vivir. ¿Quieres más información del evento? La encontrarás en la página web oficial.

Imágenes: Real Jardín Botánico