Copropiedad en viviendas de lujo

Copropiedad en viviendas de lujo

En España cada vez se utiliza más la fórmula de la copropiedad para acceder a viviendas de lujo. Pero, ¿en qué consiste exactamente la copropiedad de una vivienda? Significa que la vivienda es propiedad de dos o más personas, las cuales comparten la titularidad y tienen los mismos derechos y obligaciones sobre la misma, según el acuerdo que hayan alcanzado. Así, la copropiedad se utiliza como herramienta para poder acceder a viviendas que de otra forma serían mucho más costosas para sus propietarios. Esta fórmula cada vez se utiliza más en España dentro del sector del lujo, y una buena prueba de ello es que cada vez son más la inmobiliarias que ofrecen comprar viviendas de lujo a través de la copropiedad. Cuando hace unas semanas hablábamos de la transformación del barrio de Salamanca, decíamos que muchos extranjeros compraban propiedades para utilizarlas de forma esporádica y luego las vendían. Actualmente bastantes extranjeros utilizan la copropiedad para adquirir viviendas de lujo exactamente por la misma razón: quieren hacer de esas viviendas un uso esporádico. Este tipo de comprador no suele estar interesado en residir en la propiedad durante largos periodos de tiempo, lo cual invita a comprar la propiedad junto a otro inversor para reducir costes: después, sólo tendrán que repartirse los días para poder disfrutar de la vivienda. En definitiva, se trata de acceder a una vivienda exclusiva con un desembolso muy inferior al que tendría que realizarse en condiciones normales. ¿Quién dijo que compartir no era de ricos?

En España cada vez se utiliza más la fórmula de la copropiedad para acceder a viviendas de lujo

UNA ESPECIE DE COWORKING DEL REAL ESTATE DE ALTA GAMA

En 2024, el 67% de la inversión extranjera que compró vivienda en España lo hizo en la Comunidad de Madrid. Esto supuso nada menos que un aumento del 43% respecto a 2023. En cifras, fueron 24.705 millones de euros los que se invirtieron. Sirvan los datos para hacerse una idea de lo que supone el comprador de vivienda extranjero en Madrid. Dentro de este comprador el inversor latinoamericano es clave, especialmente en la vivienda de alto standing. Cada vez es más habitual que este inversor recurra a la fórmula de la copropiedad, a veces uniéndose entre varios socios para poder hacerlo. Cuando son varios los compradores a veces se crean sociedades limitadas, donde los copropietarios figuran como titulares y se establecen unas condiciones de participación. Generalmente, se fija un máximo y un mínimo de participación, que suele oscilar entre un cuarto y un octavo de la propiedad, dependiendo del número de socios. Hay que decir que ningún socio puede comprar más de la mitad de la vivienda. Para entenderlo, es una especie de coworking dentro del real estate de alta gama. Es habitual que las inmobiliarias que ofrecen estos servicios se ocupen de realizar todas las gestiones burocráticas referentes a la sociedad, para que los copropietarios no tengan que preocuparse de nada, sólo de disfrutar de su vivienda. Digamos que esta forma de mutipropiedad permite disfrutar de un inmueble de alto standing sin tener la responsabilidad que implica ser su único propietario. Y, por supuesto, cuando el inmueble ya no interese, siempre es posible venderlo.

Copropiedad en viviendas de lujo
La copropiedad permite acceder a un inmueble de alto standing sin tener la responsabilidad que implica ser su único propietario

PLATAFORMAS ESPECIALIZADAS

Algunas plataformas especializadas en la copropiedad de viviendas de lujo comercializan sus inmuebles a través de su página web, lo cual permite encontrar de una manera rápida y efectiva propiedades de lujo en régimen de copropiedad. Ésta es una solución muy del agrado para algunos tipos de clientes, como por ejemplo el comprador latino de alto poder adquisitivo, que de esta forma puede ver e incluso comprar la vivienda sin necesidad de viajar a España. Por ejemplo, si la compra se realiza entre cuatro inversores, lo más habitual es fraccionar el inmueble en cuatro partes para poder disfrutar del mismo durante seis semanas al año, una de ellas en temporada alta. La plataforma se ocupa casi siempre de cualquier detalle de la vivienda, como la gestión, la limpieza o la decoración de la misma, lo cual es una ventaja muy valorada por el cliente.

Imagen 01: pch.vector

Imagen 02: freepik.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.