El chalet, en la cima del lujo inmobiliario

El chalet, en la cima del lujo inmobiliario

El chalet es el producto estrella del mercado inmobiliario del lujo en nuestro país, pues cada vez se demanda más y cada vez se vende más. Una casa unifamiliar ubicada en un buen entorno y alejada del mundanal ruido siempre ha sido uno de los grandes anhelos del comprador de vivienda, y hoy podemos decir que sigue siéndolo. Así lo demuestra el informe El mercado de la vivienda de lujo en España en 2024 realizado por Fotocasa e Infinitum, que sitúa en un 62% la oferta actual existente para este tipo de viviendas dentro del sector del lujo inmobiliario. Esto implica que el chalet es el líder indiscutible del lujo inmobiliario en cuanto a oferta se refiere, muy por delante de cualquier otro producto. En segundo lugar se sitúan los pisos de lujo, que concentran un 13% de la oferta. Les siguen las fincas rústicas (7% de la oferta de vivienda de alto standing), los áticos (6% de la oferta), los apartamentos (5%) y las casas adosadas (4%). Respecto a los precios, los chalets suelen superar los dos millones de euros. Es un precio parejo o ligeramente inferior al de las fincas rústicas, que normalmente cuestan unos 2,2 millones de euros. Detrás se sitúan los áticos y los apartamentos (ambos con un coste de 1,6 millones de euros), los pisos de lujo (1,5 millones de euros), y las casas adosadas (1,4 millones de euros). Podemos decir, por lo tanto, que sólo las fincas rústicas son tan costosas como los chalets, pues cualquier otro producto tiene un coste inferior, como hemos visto.

El chalet, en la cima del lujo inmobiliario
El chalet es el producto estrella del sector del lujo inmobiliario, pues acapara el 62% de la oferta existente actualmente

AMPLIAS PROPIEDADES EN ENTORNOS TRANQUILOS

Si comparamos los datos con años precedentes, observamos que los chalets han aumentado su oferta. Según el informe que nos ocupa, en 2019 suponían el 59% de la oferta del mercado inmobiliario de alto standing, algo menos de lo que suponen actualmente, como hemos visto. Por lo que respecto a la demanda, el chalet sigue encabezando la lista, con un 42% de solicitudes. Le siguen los pisos de lujo, con un 35% de demanda, y mucho más distanciados las casas adosadas (7% de demanda), los áticos (6%), las fincas rústicas (4%), y los apartamentos (3%). Si retrocedemos hasta 2019 observamos que la demanda de los chalets era igual (42%) y su precio era inferior, pues rondaba los 1,6 millones de euros. El hecho de que la oferta y la demandan hayan aumentado ha originado que los precios hayan subido, y es que el chalet cada vez interesa más al comprador de vivienda exclusiva. Generalmente, el comprador busca propiedades amplias ubicadas en entornos tranquilos, donde poder disfrutar de servicios exclusivos y una gran privacidad. En este sentido, la ubicación del inmueble resulta un factor diferencial para el comprador, al igual que la seguridad o los materiales empleados en su construcción. También se valoran otros factores, como poder practicar deportes o estar cerca del mar o la naturaleza.

El chalet, en la cima del lujo inmobiliario
El comprador de vivienda de lujo valora especialmente propiedades amplias ubicadas en entornos tranquilos

HACIA UN NUEVO ESTILO DE VIDA

Según el informe, el comprador no se conforma sólo con una vivienda top: también quiere un estilo de vida top. Es decir, que cuando compra un inmueble de lujo busca dar un salto cualitativo tanto en la vivienda como en el estilo de vida. Para ello, el comprador valora muchísimo factores como la sostenibilidad, el contacto con la naturaleza, disponer de buenas comunicaciones y la privacidad, como ya hemos dicho. Es por ello que se cotizan especialmente propiedades exclusivas del litoral mediterráneo (sobre todo en la zona de Levante y el sur de España). Como podemos ver, el mercado inmobiliario del lujo sigue pisando con fuerza en nuestro país, tanto en la oferta como en la demanda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.