Se espera que la inversión inmobiliaria aumente en España un 15% a lo largo de 2025, lo cual supondría continuar con el crecimiento que se inició en 2024. Es la principal conclusión de la consultora CBRE, que elaboró recientemente un informe en el que se dice que la inversión inmobiliaria alcanzará los 16.000 millones de euros en el ejercicio de 2025. Prácticamente hay unanimidad por parte de las consultoras españolas al asegurar que el capital extranjero será clave para que este aumento de la inversión se produzca. También serán importantes la reducción de los costes de financiación, así como la solidez del euro respecto al dólar. Por el contrario, la falta de oferta, las dificultades existentes para regular el mercado y la deriva que pueda tomar la economía estadounidense con el nuevo gobierno de Trump suponen los principales interrogantes para la inversión inmobiliaria española. Hace dos semanas decíamos en este blog que la compraventa de vivienda española había repuntado un 15% en el pasado mes de noviembre, lo cual supuso el mejor dato desde el año 2007. Parece claro que son buenos tiempos para la inversión inmobiliaria en España, pues las subidas interanuales no dejan de producirse y las operaciones aumentan tanto en vivienda nueva como en viviendas de segunda mano. En cualquier caso, la consultora afirma que en Europa se producirá un crecimiento del 20% en inversiones inmobiliarias en este 2025, lo cual supone que España crecerá un 5% menos que la media europea.

VIVIENDA: ENTRE EL 30 Y EL 35% DE INVERSIÓN TOTAL
Según el informe que nos ocupa, la vivienda será el segmento principal de la inversión inmobiliaria española en 2025. Productos inmobiliarios emergentes como el flexliving (un tipo de alquiler pensado para el público joven) o el senior-living (viviendas dirigidas al público de la tercera edad), del cual hablamos en este blog serán importantes este año en el sector inmobiliario español, además de las viviendas tradicionales de toda la vida. Se espera que las inversiones de vivienda puedan alcanzar entre el 30 y el 35% del total de inversiones inmobiliarias, si bien la falta de oferta tensionará el mercado y podría provocar que los precios suban por encima del 5%. En segundo lugar se situaría la industria hotelera, que podría concentrar entre un 20 y un 25% de las inversiones inmobiliarias en nuestro país. Hay que tener en cuenta que en 2024 España recibió 94 millones de turistas, lo cual ha supuesto un récord hasta la fecha que podría superarse en 2025. Ciudades como Madrid, Barcelona, Palma, o Málaga son las preferidas por la industria hostelera en nuestro país, que tienen en el mercado del lujo y en el del ultra lujo sus dos principales referentes.

RETAIL Y OFICINAS: 21 Y 15%, RESPECTIVAMENTE
El informe de la consultora indica que el consumidor en España prefiere las tiendas físicas al comercio electrónico, pero la escasez de espacios comerciales está provocando que aumenten las compras por internet. Se espera que en 2025 el retail o comercio al por menor aglutine el 21% de la inversión inmobiliaria en nuestro país. Por ultimo, el 15% de la inversión inmobiliaria será para las oficinas. Se espera que en Madrid se contraten unos 550.000 m2 de oficinas, y serán fundamentales los espacios amplios y de calidad, que son los más demandados por parte del inversor.
Imagen 01: zinkevych
Imagen 02: evening_tao