Las ciudades más interesantes para invertir en España son Murcia, Zaragoza, Sevilla y Ávila si tenemos en cuenta viviendas, oficinas, locales y garajes. Éstas son las conclusiones que pueden sacarse del último estudio realizado por la empresa Idealista en el cual se ofrecen los datos de rentabilidad inmobiliaria en España a lo largo del cuarto trimestre de 2024. Por todos es sabido que el sector inmobiliario es uno de los preferidos por el inversor en España, pues suele ofrecer productos bastante fiables que permiten obtener rentabilidades interesantes. Hace más de un año analizamos en este blog la rentabilidad de los productos inmobiliarios en España y entonces decíamos que Murcia y Lleida sobresalían del resto de ciudades en cuanto a vivienda se refiere, pues ofrecían una rentabilidad del 8,3 y del 8% respectivamente. ¿Qué ha cambiado un año después? Podemos decir que el primer puesto sigue inalterable, pues Murcia continúa siendo la ciudad española más interesante para invertir en vivienda, ya que ofrece una rentabilidad media del 7,6%. Como vemos, la rentabilidad ha descendido ligeramente respecto al año 2023, pero la capital murciana sigue siendo la opción que más retorno ofrece. En segundo lugar se sitúa Huelva con un 7,5% de rentabilidad, seguida de Jaén (7,4% de rentabilidad), Lleida (7,3%) y Ávila y Castellón de la Plana (7,2% las dos ciudades). En el lado opuesto de la tabla, como ciudades menos interesantes para invertir en vivienda se sitúan San Sebastián, con una rentabilidad del 3,8%, seguida de Cádiz (4,5% de rentabilidad), Palma de Mallorca (4,6%), La Coruña (4,7%) y Pamplona (4,8%). Respecto a nuestras dos principales ciudades, Madrid ofrece una rentabilidad del 5% y Barcelona del 6%.

MURCIA, CIUDAD MÁS INTERESANTE PARA INVERTIR EN VIVIENDAS Y OFICINAS
Si tenemos en cuenta los datos de la vivienda, observamos que la rentabilidad bruta subió ligeramente en 2024, pues se situó en un 7,2% (en 2023 registró un 7,1%). Pero si consideramos el resto de productos inmobiliarios, observamos que las oficinas continúan siendo las más rentables, pues al cierre de 2024 ofrecieron un 11,7% de rentabilidad, por delante de los locales (9,8% de rentabilidad) y los garajes (6,2%). Si nos fijamos en las oficinas, podemos comprobar que Murcia y Zaragoza son las ciudades más interesantes para invertir, pues producen un 11,8 y un 11,6% de rentabilidad, respectivamente. Es decir, la capital murciana es la ciudad más interesante para invertir en España tanto en viviendas como en oficinas. Siguiendo con las oficinas, Girona sería la tercera ciudad española que más rentabilidad ofrece (un 11,2%), seguida de Oviedo (10,9%), Lleida (10,8%) y Guadalajara y Alicante (10,1% en los dos casos). Por el contrario, Cuenca es la ciudad menos interesante para invertir en oficinas, pues ofrece un 6,5% de rentabilidad, seguida de Jaén (7,2% de rentabilidad), Palencia (7,3%) y Palma de Mallorca (7,4%).

LOCALES COMERCIALES Y GARAJES
Para locales comerciales, Sevilla es la ciudad más interesante para invertir, pues ofrece un 13,4% de rentabilidad. Le sigue Vitoria, con un 10,2% de rentabilidad, Burgos y Almería (9,2% en ambos casos), Zaragoza (9%) y Lleida (8,9%). Si miramos al final de la tabla nos encontramos con Orense, la ciudad menos interesante para invertir en locales comerciales, pues sólo ofrece un 6% de rentabilidad. Le sigue Palma de Mallorca (con un 6,2% de rentabilidad), Bilbao (6,4%) y Málaga (6,5%). Por último, para los garajes Ávila es la ciudad más interesante, pues ofrece un 10,2% de rentabilidad. Le sigue Murcia (con un 9,6% de rentabilidad), Castellón de la Plana (8%) y Guadalajara (7,5%). Cabe destacar que la rentabilidad de los garajes se redujo un punto porcentual en un año, pues se pasó del 7,2% de 2023 al 6,2% de 2024.
Imagen 01: Diego Delso
Imagen 02: rawpixel