Latinoamérica invierte en España

Latinoamérica invierte en España

Latinoamérica invierte en nuestro sistema inmobiliario, pues cada vez son más los ciudadanos latinos que deciden comprar vivienda en nuestro país. Para demostrarlo basta un dato: el comprador latinoamericano representa el 3,7% del inversor de vivienda en España, la cifra más alta desde que hay registros (año 2019). Para poner el dato en perspectiva podemos compararlo con el de 2019; entonces el comprador latinoamericano sólo representaba el 0,2%. Son todo datos de la consultora CBRE que muestran un crecimiento más que notable de este cliente en nuestro país. Otro dato importante es el que se refiere al capital invertido; más de 1.750 millones de euros a lo largo de estos seis años, pero el dato adquiere más relevancia si lo segmentamos por años: entonces observamos que en 2019 el comprador latino invirtió 22 millones de euros, mientras que en 2024 invirtió 523 millones (el 30% de todo lo invertido hasta ahora) Como vemos, el crecimiento es más que notable (la cifra de 2024 triplica a la que se registró en 2023). Generalmente suelen ser hoteles, oficinas, comercios (retail) y viviendas los productos que más interés despiertan en este comprador, que normalmente elige Madrid como destino donde comprar. Con respecto a las nacionalidades que más compran, México y Brasil son los países que se llevan la palma.

Latinoamérica invierte en España
Actualmente el comprador latinoamericano representa el 3,7% del inversor de vivienda en España

MADRID AGLUTINA EL 60% DE LA INVERSIÓN

El sector favorito del inversor latinoamericano es el hotelero, pues entre 2019 y 2024 acumuló 709 millones de euros (el 40% del total del capital invertido por este comprador). Por detrás se sitúan las oficinas, con un total de 550 millones invertidos, después el sector retail, con 321 millones, y por último el segmento de la vivienda, con 179 millones de euros. Este último dato es especialmente relevante, pues según la empresa consultora hay un creciente aumento por parte del inversor latino en el sector residencial, concretamente en el sector del lujo, como ya hemos comentado alguna vez en este blog. Si nos fijamos sólo en el año 2024, observamos que casi la mitad de las inversiones que se realizaron fueron destinadas a oficinas (fue el producto líder con diferencia). Por detrás se sitúan los hoteles (21% de la inversión), retail (18%) y viviendas (11%). Otro dato interesante es el que se refiere a las promociones inmobiliarias vendidas en 2024: todas se realizaron en Madrid. Y es que desde el año 2019 hasta ahora Madrid ha acumulado nada menos que el 60% de la inversión latinoamericana en nuestro país (un total de 1.125 millones de euros), un dato que se queda corto si lo comparamos con el de 2024, pues entonces Madrid concentró el 75% de las operaciones realizadas (con un montante total que rondó los 400 millones de euros). Como país inversor principal destaca México por encima de cualquiera, pues ha invertido 1.003 millones de euros desde el año 2019, seguido muy de lejos por Brasil, con 340 millones invertidos. No obstante, conviene decir que en 2024 Brasil fue el país que más invirtió (el 43% del total), superando a México (40% invertido) y Venezuela (15%). México y Brasil acaparan las tres cuartas partes del total invertido por el comprador latinoamericano con 1.343 millones de euros invertidos; por detrás se sitúa Argentina, con 287 millones.

Latinoamérica invierte en España
Madrid acapara el 60% de la inversión del comprador latinoamericano

DOS FACTORES CLAVE

Principalmente hay dos factores que decantan la balanza para que el inversor latinoamericano elija nuestro país: uno es la estabilidad económica que hay ahora mismo en España, y otro nuestra estabilidad jurídica. Este segundo factor es especialmente importante, pues en muchos países de Latinoamérica no se dispone de estabilidad jurídica, lo cual hace que el inversor latino se decante por España. Si al comprador latino sumamos los de otras nacionalidades que buscan vivienda en España, podemos entender que el metro cuadrado cada vez se encarezca más. De hecho, algunos analistas vaticinan que en poco tiempo el metro cuadrado de Madrid podría alcanzar los 30.000 euros, algo que ya ocurre en otras capitales como Londres, París o Nueva York.

Imágenes: Zarateman

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.