Bravo Murillo quizá sea una de las calles de Madrid que más ha cambiado a lo largo de los años. No sólo ha cambiado su aspecto y entorno; también es muy diferente la gente que la transitaba hace décadas con respecto a la que lo hace en nuestros días, pues la calle de Bravo Murillo en sus orígenes formaba parte del suburbio de la capital.
Hoy esta destacada arteria de la zona norte madrileña reúne el Madrid más tradicional y castizo con el más vanguardista y moderno, pero ¿sabes cómo era hace cien años? Tras dar una vuelta por la calle Bailén hoy damos Un paseo por el pasado en la calle Bravo Murillo.
UNA GRAN TRANSFORMACIÓN
La Glorieta de Cuatro Caminos queda seccionada en dos por la calle Bravo Murillo: al sur se sitúa el distrito de Chamberí, y al norte el de Tetuán.
Tradición y modernidad unidos por una larga avenida que ve los orígenes de su trazado en la antigua carretera de Madrid-Irún. La calle debe su nombre a Juan Bravo Murillo, político del S. XIX responsable de la obra del Canal de Isabel II, ya comentada en este blog.
La calle Bravo Murillo antiguamente representaba una zona de Madrid muy humilde, transitada en muchas ocasiones por traperos, mendigos y personajes de dudosa reputación. Poco o nada tiene que ver con la gran avenida que es hoy en su zona norte, sin duda uno de los principales centros de negocios de la ciudad. Esto es debido a que muchas de las humildes casas que inicialmente poblaban la calle fueron reemplazadas con el paso de los años por edificios y torres de gran altura.
UNA CALLE MUY HABITABLE
La calle Bravo Murillo ha sufrido innumerables obras hasta tener el aspecto con el que se encuentra actualmente. Sus grandes y espaciosas aceras y los árboles que la acompañan hacen que esta calle haya sido siempre muy concurrida por paseantes y vecinos de la zona.
Pequeños colmados, mercerías, ferreterías, tiendas de retales, tabernas… Muchos han sido los negocios que se han dado cita en esta calle a lo largo de los años. Por el camino se quedó algún edificio emblemático, como el Cinema Europa, antiguamente ubicado en el tramo de Tetuán y ya desaparecido.

Otros, sin embargo, sobreviven, como el mítico y bullicioso Mercado Maravillas (el más grande de toda Europa, construido en 1933), seguramente el mercado más popular de todo Madrid.
BRAVO MURILLO Y EL METRO
¿Sabías que la calle Bravo Murillo fue una de las pioneras en la capital en albergar túneles de Metro? Fue en los años 1924 y 1929 cuando se inauguraron en su interior los túneles de la línea 2 y la línea1respectivamente.
Fotografía del Cine Europa: Urbanity
Resto de fotos antiguas: www.madridantiguo.org
Fografía moderna: Ricardo Ricote
Comentarios
En efecto, Bravo Murillo es una calle muy concurrida llena de tiendas, algunas de ellas de gran solera y otras de nueva franquicia. Pero al mismo tiempo, la población del barrio de Tetuán ha ido sufriendo una gran transformación debida sobre todo a la presencia en una de sus calles de una mezquita: una gran proporción de la gente que vive allí es de origen magrebí, dato éste que me parece importante al hablar de la evolución de la calle Bravo Murillo y el barrio de Tetuán. Un abrazo.
Entrada
Así es, Irene, es la Mezquita Central de Madrid, en el distrito de Tetuán. Sin duda su ubicación en el barrio ha infulido notablemente para que bastante población de origen magrebí ahora esté instalada en esa zona. También cabe destacar un buen número de habitantes de origen latino que ahora se encuentra por allí (especialmente en Cuatro Caminos, Tetuán o Valdeacederas). Muchas gracias por tu apunte. Un saludo!!
Pingback: El tiempo se para en Chamberí - Blog, dulce blog
Pingback: Time stops at Chamberí station - Blog, dulce blog
Pingback: El tiempo se para en Chamberí - Blog, dulce blog