El dilema de heredar una casa

heredar una casa

Heredar una casa conlleva una serie de obligaciones con las que a veces no se cuentan y que pueden suponer un quebradero de cabeza para quien las recibe. Trámites, papeleos, acuerdos entre familiares… y sobre todo impuestos sitúan al heredero en circunstancias que, en ocasiones, resultan más complejas de lo esperado. En los últimos años se ha observado un aumento de renuncias en España a los inmuebles obtenidos a través de herencias, pues hay veces en las que la herencia puede no resultar rentable, si se tienen en cuenta los impuestos que hay que afrontar. Además de la carga tributaria debe realizarse un pesado papeleo; también puede que haya que alcanzar acuerdos entre familiares, lo cual en ocasiones es motivo de conflictos.

heredar una casa

DIFERENCIAS EN LOS IMPUESTOS

Recibir una casa en herencia implicará pagar impuestos, aunque éstos no serán los mismos para todos los españoles. El Impuesto de Sucesiones es el principal impuesto que grava sobre bienes inmobiliarios, pero su cuantía varía ostensiblemente dependiendo del lugar en el que se resida. Comunidades como Andalucía o Asturias son las que tienen este impuesto más alto, mientras que en la Comunidad de Madrid el Impuesto de Sucesiones es casi inexistente (está cubierto en un 99%). Otras comunidades como Cataluña, Valencia, Castilla y León o Cantabria no tributan nada por el Impuesto de Sucesiones en caso de herencia de un inmueble. Esto implica una realidad incuestionable: dependiendo del lugar de España donde viva la persona que hereda un inmueble tendrá que afrontar obligaciones tributarias muy diferentes.

heredar una casa

CONFLICTOS FAMILIARES

Además de las obligaciones fiscales y las cuestiones burocráticas, alcanzar un consenso familiar hay veces que supone verdaderos problemas. Si la propiedad debe repartirse entre más de un familiar (lo que se conoce jurídicamente como proindiviso) y no se consigue alcanzar un acuerdo, surgen conflictos que en muchas ocasiones pueden terminar en los tribunales. El problema que se origina en estos casos es doble, ya que al desencuentro entre los familiares deberá sumarse una resolución judicial que, con toda seguridad, dejará insatisfecha a alguna de las partes. Por todo ello se recomienda siempre intentar solucionarlo todo de manera dialogada y llegando a acuerdos antes que decidirlo en un juzgado.

Comentarios

  1. CONCEPCION VDA. GARCIA RUIZ

    MI DIFUNTA MADRE POR EL MAL TRATO Y ROBO DE JOYAS Y DINERO Y METERLA SIN MI CONSENTIMIENTO EN UNA RESIDENCIA DE TERMINALES DICIENDO QUE ERA ELLA Y SU ESPOSO LOS TUTORES. (TUVE QUE IR A LA JEZA DE MAYORES PARA QUE ME DIERA AUTORIZACION PARA SACARLA (DORMIA EN UNA HABITACION CON UNA SRA. EN COMA) E IBA 3 VECES POR SEMANA A SACARLA A COMER A UN RTE.
    DESDE ENTONCES EN 2003 LLEVO JUICIOS, DISGUSTOS, MENTIRAS.ETC.
    MI MAMA YA FALLECIÓ HACE 5 AÑOS.
    EN NOVIEMBRE TENGO UN NUEVO JUICIO SOBRE LO MISMO.
    ME FIE DE LEGALITAS Y SON UNOS S I N V E R G U E NZ A S
    HE TENIDO QUE VENDER MI CASA DE LA MORALEJA Y VIVO DE ALQUILER. EL DINERO SE ACABA Y TENGO 75 AÑOS

  2. Autor de la
    Entrada
    Estate One

    Hola Concepción, lamentamos mucho que haya tenido usted una experiencia tan desagradable relacionada con la herencia de su madre. Le deseamos que se resuelva de la mejor manera posible para usted. Mucho ánimo y gracias por compartir su testimonio. Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.