La compraventa de vivienda encadena cuatro meses con subidas interanuales, lo cual demuestra que ahora mismo la vivienda vive uno de sus mejores momentos. Si analizamos los diez primeros meses de 2024 observamos que el número de casas vendidas aumentó un 7,5%. Es un dato significativo, más aún si tenemos en cuenta la opinión de los expertos en materia inmobiliaria, que auguran un crecimiento en las operaciones para 2025. La semana pasada ya dijimos en este blog que en el pasado mes de octubre se vendieron 69.418 casas, algo que no ocurría desde el año 2007 (en mayo de este año se superaron las 75.000 casas vendidas). El dato de octubre supuso un crecimiento interanual del 51,3% , que se suma a los que se produjeron en julio (donde hubo un crecimiento del 19%), agosto (0,9% de crecimiento) y septiembre (41,5%). Si bien 2024 fue un año en el que la evolución del mercado inmobiliario terminó de forma descendente, se espera que en 2025 ocurra lo contrario. Los pisos nuevos cada vez se venden más (en octubre de 2024 se vendieron un 83,4% más que en octubre de 2023) y la compraventa de segunda mano en octubre marcó su máximo desde el año 2007, con una subida del 43,6% en las operaciones. Los expertos coinciden en que estos números se prolongarán a lo largo de 2025, por lo que se cree que éste será un año muy bueno para la vivienda.

UN MERCADO A VELOCIDAD DE CRUCERO
Hoy por hoy no se espera que el precio de la vivienda baje. La escasez de vivienda provoca que la demanda no afloje y que, cuando surge la oportunidad, la compra se realice rápido. El hecho de que los tipos de interés ya no estén tan altos anima al inversor de vivienda, lo cual origina que el mercado inmobiliario siga muy activo. Las operaciones no dejan de producirse, y este factor es determinante para que los precios repunten, más aún si lo que se busca es vivienda nueva, pues es muy difícil encontrarla (sobre todo en nuestras grandes ciudades). Sea como fuere, se espera que en los meses venideros se produzcan más de 60.000 compraventas, lo cual confirmaría la buena inercia de nuestro mercado inmobiliario. Los expertos no esperan grandes cambios en 2025, aunque confían en que las transacciones se mantengan en el tiempo, con subidas moderadas pero constantes. Lo que sí parece claro es que la rebaja de los tipos de interés sumado a la alta demanda existente está propiciando que los precios no den tregua y que el mercado inmobiliario vaya a velocidad de crucero.

ANDALUCÍA, A LA CABEZA
Siguiendo con los datos del pasado mes de octubre, Andalucía fue la comunidad donde se registraron más compraventas (un total de 13.549). Por detrás se situaron Comunidad Valenciana (con 10.984 compraventas), Cataluña (10.925) y Madrid (8.290). Pero si nos fijamos en los mayores incrementos, observamos que gana La Rioja (con un aumento de operaciones del 88,2%), seguida de Cantabria (con un aumento del 81,3%), Asturias (69,8%) y País Vasco (69,7%). En total hubo un aumento del 47,9% en las compraventas de fincas respecto a 2023 y un aumento del 51% en las donaciones, mientras que las herencias aumentaron un 25,7%. Por su parte, el 87,7% de las compraventas que se realizaron fue de fincas urbanas, mientras que un 12,3% fue de fincas rústicas.
Imagen 01: pressfoto
Imagen 02: Triptosia