Si todo marcha según lo previsto las obras para convertir el Edificio España de Plaza de España en un hotel de lujo y viviendas exclusivas estarán terminadas en cuatro años. Será una transformación muy importante, no sólo para el inmueble, sino para la propia Plaza de España madrileña. El Edificio España es uno de los rascacielos de Madrid (concretamente el octavo edificio más alto de la ciudad), y desde que el magnate chino Wang Jianlin lo adquirió en 2014 por 265 millones de euros el inmueble espera un proyecto de remodelación que vuelva a dotarlo de actividad y haga de él un edificio útil.
ESPLENDOR Y CAÍDA DE UN EDIFICIO HISTÓRICO
Cuando el Edificio España se inauguró en 1953, el coste que se destinó a él rondó los 200 millones de pesetas. Fue una apuesta importantísima para la ciudad: nada menos que un inmueble de 25 plantas, más de 30 ascensores y 65.000 m2 hacían de él uno de los edificios emblemáticos del Madrid de los 50. Más de 300 oficinas se alojaban en su interior, y entre sus paredes también se ubicaba el desaparecido Hotel Plaza. Además, había casi 200 apartamentos que a lo largo de los años recibieron a personalidades de la cultura y la farándula. Raquel Welch, Bo Derek o Lola Flores fueron sólo algunos de los famosos que desfilaron por el Edificio España, que con el paso de los años comprobaba cómo esa pátina de glamour se iba desvaneciendo poco a poco.
Pasaba el tiempo y el inmueble envejecía e iba perdiendo la popularidad y el tirón que tenía en sus años dorados. Ya en los años 80 por la zona merodeaban drogadictos y prostitutas, y el Edificio España comprobaba como su reinado se ubicaba en un lugar cada vez más decadente e inseguro. Esta decadencia se trasladó al inmueble, que en el año 2006 veía cómo el hotel cerraba por fin sus puertas, y un año más tarde cómo las estancias de todo el edificio se deshabitaban.
HACIA UN FUTURO DIFERENTE
Con el proyecto inmobiliario de Grupo Wanda se pretende que el Edificio España albergue un hotel de lujo, una zona residencial y otra zona comercial en menos de 4 años. El Ayuntamiento de Madrid ha establecido como condición que se mantenga la fachada principal del edificio (de estilo neobarroco); en cuanto a su interior, serán los prestigiosos estudios de Norman Foster y los españoles Estudios Lamela quienes se encarguen de remodelarlo. Pocos más detalles han trascendido hasta el momento, pues Jianlin mantiene una gran discreción sobre la marcha de su proyecto, aunque se estima que las viviendas más exclusivas que albergará pueden llegar a vender su metro cuadrado hasta por 14.000 euros.
UN DOCUMENTAL DEL EDIFICIO ESPAÑA
El cineasta Víctor Moreno, enamorado del Edificio España, filmó un documental sobre él en el año 2014. Puedes visitar la web del documental en este enlace.
Fotografía 01: Alberto Cabello
Fotografía 02: M. Peinado
Fotografía 03: Rubén Vique