El Museo Thyssen-Bornemisza es una de las tres grandes pinacotecas de Madrid, junto con el Museo del Prado y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El Museo Thyssen cuenta con una valiosísima colección privada de arte que fue reunida por la familia Thyssen-Bornemisza durante 70 años. Además, las interesantes exposiciones temporales que acoge completan una oferta que resulta imprescindible para cualquier amante del arte. Podemos citar el año 1992 como un momento estratégico para el arte y la cultura en Madrid, pues es en este año cuando abre sus puertas el Museo Thyssen, y a partir de ese momento se crea el llamado Triángulo del Arte con los tres museos ya citados, todos en el Paso del Prado.

Cabe destacar que la denominación Triángulo del Arte inicialmente fue acuñada por la prensa y finalmente adoptada como denominación oficial por las autoridades culturales. Por lo que respecta al Museo Thyssen, cuenta con casi mil obras en su exposición permanente, que permiten hacer un recorrido por la pintura y sus diferentes escuelas, desde el Renacimiento hasta el S. XX. Pero además del incalculable valor de las obras que se exponen en el museo, también es interesante el concienzudo trabajo de rehabilitación que tuvo que hacerse en el edificio para que quedara acondicionado como era necesario. Hoy el Museo Thyssen es protagonista de nuestra sección Rehabilitar es Habitar después de que visitáramos el Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.

TRES REHABILITACIONES
El edificio donde se ubica el Museo Thyssen es el Palacio de Villahermosa, construido originariamente por los arquitectos Silvestre Pérez y Antonio López Aguado en 1789. Dicho edificio se encuentra en el Paseo del Prado 8, enfrente de la Fuente de Neptuno, y ya fue rehabilitado en 1970. Sería en 1989 cuando Rafael Moneo lo volvería a rehabilitar para que pudiera ser usado como museo. Entonces Moneo mantuvo intacta la fachada, que apenas fue modificada, pero cambió por completo la disposición interior del edificio para que pudiera albergar la colección de pinturas de la familia Thyssen-Bornemisza. No obstante, esta remodelación no resultaría suficiente, pues con los años el espacio se quedó pequeño para poder exponer las nuevas obras de la colección. Así, en el año 2004 el estudio de arquitectura BOPBAA se encargó de realizar una nueva rehabilitación, la definitiva hasta la fecha. Este estudio de arquitectura respetó la línea de actuación trazada en su momento por Moneo, y se encargó de unir el edificio del Palacio de Villahermosa con dos edificios aledaños de la calle Marqués de Cubas para que el museo dispusiera de mucho más espacio.

UNA AMPLIACIÓN DE 8.000 M2
Gracias a esta última remodelación, el Museo Thyssen cuenta con 24.000 m2 para poder exponer obras (lo cual supone 8.000 m2 más de la superficie que tenía). En total se crearon 18 nuevas salas de exposición, además de otras dependencias. Actualmente el museo cuenta con tres plantas, las dos superiores destinadas a acoger la exposición permanente de la colección, mientras que la planta baja se reserva para las exposiciones temporales. Otras dependencias del museo son una agradable terraza que ofrece unas bonitas vistas de Madrid, un vestíbulo con tienda-librería, una biblioteca con más de 20.000 ejemplares y unos bonitos jardines. Pero, sin duda, lo más importante: ahora el museo cuenta con 64 salas de exposición, lo cual supone un aumento sustancial de su capacidad expositiva, pues antes de la última rehabilitación contaba con 48 salas.

¿SABÍAS QUÉ…?
En el año 2017 el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte renombró el Museo Thyssen-Bornemisza como Nacional, otorgándole la misma categoría que la de los otros dos grandes museos de Madrid, el Prado y el Reina Sofía.
Imagen 01: Luis García
Imagen 02: Zaqarbal
Imagen 03: Adal-Honduras
Imagen 04: Emilio