La Plaza del Cordón es una pequeña plaza del barrio de Palacio, en pleno corazón del Madrid de los Austrias. Se trata de una plaza histórica enclavada en el centro de Madrid, cuyos orígenes se remontan al S. XVI. Como otras plazas del casco viejo madrileño, en ella destaca su trazado medieval, así como su mezcla de estilos arquitectónicos de los siglos XVII y XVIII. En esta plaza desembocan cuatro calles: la calle del Cordón, la calle del Sacramento, la calle de San Justo y la de Doctor Letamendi.

Una curiosidad de la calle del Cordón es que hasta el año 1835 se la conocía como Calle de los Azotados, pues por ella pasaban los condenados a recibir azotes que salían de la antigua Cárcel de la Villa. Este nombre también se empleó algún tiempo para la plaza, siendo conocida como Plaza de los Azotados. En nuestros días, dar un paseo por el Madrid antiguo y terminarlo en la Plaza del Cordón es una experiencia más que reconfortante, pues nos sirve para recuperar la esencia de lo que fue esta ciudad en otras épocas, recordar cómo eran entonces sus calles y sus plazas, e imaginar cuál era el pulso de la ciudad hace siglos. La última vez que estuvimos en nuestra sección Lugares con mucha Historia fue para conocer la Plaza de la Villa; hoy nos vamos a escasos metros de allí para visitar otra plaza imprescindible del casco histórico madrileño: la Plaza del Cordón. Te invitamos a que nos sigas.

UNA PLAZA CON SOLERA Y UN PALACIO
La primera referencia que encontramos de la Plaza del Cordón está en el plano de Texeira, de 1656 (nombrada en él como Plazuela del Cordón). En el siglo XIX la plaza se ubicaba en el antiguo barrio de Puerta Cerrada, tal y como puede verse en la Guía de Madrid de 1876.

Un edificio singular que hay en la plaza es el Palacio del Cordón, ubicado en el número 1: es un edificio barroco del siglo XVII construido a dos alturas en el que destacan dos cordones de piedra que se sitúan a los lados de fachada. Políticos como Manuel Becerra o Alberto Aguilera tenían su residencia allí. El Palacio del Cordón no debe confundirse con las Casas del Cordón, antiguas residencias que se ubicaban enfrente del palacio y que hoy en día están desaparecidas.

UN LUGAR TRANQUILO, COMO YA DECÍAN LAS CRÓNICAS
La Plaza del Cordón destaca por su apacibilidad; es una plaza pequeña y tranquila que invita al recogimiento para disfrutarla con calma y desconectar del estrés de la gran ciudad. Esto ya lo decía el cronista madrileño Pedro de Répide, que llegó a describir la plaza como un paraje venerable y apacible. De la plaza, el cronista destacaba su privilegiado entorno, con las cercanas Casa de Cisneros y la antigua Iglesia de San Justo y San Pastor.

¿SABÍAS QUÉ…?
Al lado de la Plaza del Cordón se ubicaba antiguamente el Palacio de Iván de Vargas (hoy desaparecido), donde se decía que llegó a residir San Isidro, actual patrón de Madrid. Hoy en día el espacio de este antiguo palacio lo ocupa la Biblioteca Iván de Vargas.
Fotografía 01: Bernard Gagnon
Fotografía 02: Charlie Phillips
Fotografía 04: Pedro Reina
Fotografía 05: Fred Romero