Quinta del Duque del Arco

Quinta del Duque del Arco

La Quinta del Duque del Arco es un espacio verde de Madrid que permite dar un paseo agradable en un entorno de gran encanto paisajístico. Este parque no es excesivamente conocido, lo cual permite disfrutarlo sin grandes aglomeraciones, algo que ya de por sí es un estímulo para visitarlo. Se ubica en el monte de El Pardo (motivo por el cual también se conoce el lugar como Quinta de El Pardo), muy cerca del pueblo de mismo nombre, al noroeste de Madrid, y lo que más destaca de él son sus bellos jardines, su palacete, sus esculturas y sus fuentes.

Quinta del Duque del Arco
La Quinta del Duque del Arco es uno de los espacios verdes de Madrid con más interés paisajístico

La quinta es un típico ejemplo de las casas de campo madrileñas que la nobleza utilizaba en los siglos XVII y XVIII como residencias de retiro, para descansar y alejarse del trasiego de la gran ciudad. De esta forma, los aristócratas madrileños tenían su particular oasis en estas casas que utilizaban para desconectar del estrés de la capital. El aspecto del palacete, arquitectónicamente, es muy parecido al del Palacio de la Zarzuela; tanto que algunos se refieren a él como el hermano gemelo del Palacio de la Zarzuela. La última parada que hicimos en nuestra sección Rincones de Madrid fue en la calle del Sacramento; hoy nos alejamos del centro para buscar esparcimiento en la Quinta del Duque del Arco. ¿Te animas a venir con nosotros?

Quinta del Duque del Arco
La aristocracia madrileña disponía de este tipo de espacios para desconectar del bullicio de la capital

UN POCO DE HISTORIA

La quinta se originó en 1717, a partir de una casa comprada por Alonso Manrique de Lara y Silva, duque del Arco. La reformó el arquitecto Juan Gómez de Mora, agregando su título nobiliario al nombre de la casa. Sería después de su muerte, en el año 1745, cuando Felipe V incorporó la quinta al Real Sitio de El Pardo.

Quinta del Duque del Arco
Los orígenes de la quinta se remontan al año 1717

Entonces casi todo el terreno lo ocupaban viñedos y árboles frutales de diferentes clases. Ya en el siglo XX, la finca fue usada por don Alfonso, príncipe de Asturias como finca de recreo (hablamos del año 1920), y diez años después, en 1930, la Quinta del Duque del Arco sería declarada Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural, con la categoría de Jardín Histórico. Tras la Guerra Civil, el palacete tendría que ser reconstruido, y hoy en día se utiliza para eventos y recepciones privadas, por lo que no puede visitarse. Sí que puede visitarse el resto de la quinta, de donde sobresalen sus maravillosos jardines. Conozcámoslos un poco más en detalle.

Quinta del Duque del Arco
Los bellos jardines constituyen un elemento diferencial de la quinta

UN ENCLAVE ARQUITECTÓNICO ÚNICO

Los jardines de la Quinta del Duque del Arco son el elemento más vistoso de la quinta, y constituyen un buen ejemplo de jardinería barroca española. No se sabe con certeza quién diseñó los jardines, que ocupan una extensión de 10.000 m2 y cuentan con elementos paisajísticos españoles, italianos y franceses.

Quinta del Duque del Arco
Los jardines ocupan una extensión de 10.000 m2 y constituyen un buen ejemplo de jardinería barroca española

Una particularidad es su emplazamiento, pues se encuentra sobre un desnivel bastante pronunciado, donde su sitúan cuatro grandes terrazas ajardinadas. Un muro de hornacinas, un estanque y una gruta artificial son algunos de los elementos que se pueden ver en el jardín, además de las fuentes, las esculturas y la exedra.

Quinta del Duque del Arco
Una de las esculturas de los jardines

Aquí se mezclan estilos arquitectónicos de origen italiano, francés y español, lo cual convierte al lugar en un sitio único en España desde el punto de vista arquitectónico. Por su parte, el palacete tiene 920 m2 que se distribuyen en 15 estancias. En ellas destaca el papel pintado que decora las habitaciones (datado de 1820), así como el mobiliario, las alfombras y las pinturas.

Quinta del Duque del Arco
El palacete cuenta con una superficie de 920 m2 que se distribuye a lo largo de 15 estancias

¿SABÍAS QUÉ…?

El lugar de la quinta que antaño estuvo ocupado por viñedos y árboles frutales ahora lo ocupa un impresionante olivar: pasear por él bajo la sombra de los olivos es un placer casi secreto que merece mucho la pena.

Quinta del Duque del Arco
Los olivares de la quinta

Imágenes 01, 02, 03, 04, 06, 07 y 08: Santiago López Pastor

Imagen 05: jlbezares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.