Así invierte el comprador de vivienda extranjero en España

Así invierte el comprador de vivienda extranjero en España

El comprador de vivienda extranjero elige comunidades como La Rioja, Extremadura y Castilla y León, y suele invertir más dinero cuando no reside en nuestro país. Son dos importantes conclusiones que podemos extraer de la última estadística del Consejo General del Notariado, en la que se pone de manifiesto la importancia de este tipo de comprador en nuestro sistema inmobiliario. Basta decir que en el primer trimestre del año el comprador extranjero compró 69.412 viviendas en España, lo cual supone un 1,8% más que el año pasado. A la cabeza de estos compradores se sitúan los británicos, marroquíes y alemanes. Si nos fijamos en el total de operaciones, observamos que un 20,4% fueron realizadas por compradores extranjeros, un porcentaje muy a tener en cuenta. Pero, ¿qué tipo de comprador extranjero elige nuestro país? Según los datos del Consejo General del Notariado, un 58,2% reside en nuestro país y un 41,8% no son residentes. Esto implica que el perfil del inversor de vivienda extranjero está liderado por compradores que viven en España (en sólo un año el porcentaje de extranjeros residentes que compró casa en España aumentó un 4,2%). Respecto al precio de la vivienda comprada por extranjeros, aumentó un 7,4% en el último año, situándose en una media de 2.249 euros/m2.

Así invierte el comprador de vivienda extranjero en España
El 20,4% de las transacciones de viviendas que se hicieron en España en el primer trimestre del año fueron realizadas por compradores extranjeros

DATOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Hace tiempo hablábamos en este blog de la importancia del comprador extranjero en la vivienda de lujo en Madrid, y de que la compraventa de vivienda en España por parte de extranjeros había crecido notablemente. Este empuje del comprador extranjero en nuestro mercado inmobiliario sigue muy vigente, como vemos en los datos del Consejo General del Notariado. Las comunidades autónomas en las que más aumentó el comprador de vivienda extranjero fueron La Rioja (un aumento del 23,8%), Extremadura (22,5%) y Castilla y León (19,3%). Le siguen Asturias (14,8%), País Vasco (13,2%), Castilla-La Mancha (12%) y Galicia (11,5%). Al otro lado de la balanza nos encontramos con tres comunidades autónomas que registraron descensos en las operaciones: éstas fueron Canarias (muy destacada del resto, con un -11,6%), Baleares (-0,7%) y Andalucía (-0,2%). Ya en positivo estarían Cataluña (0,9%), Comunidad Valenciana (1,2%), Murcia (5,1%), Navarra (6%), Cantabria (6,8%) y Comunidad de Madrid (8,8%). Volviendo a los datos que apuntábamos antes, el comprador británico se destaca del resto alaglutinar el 8,4% de las compraventas realizadas por extranjeros (5.864 operaciones), seguido de cerca por el comprador marroquí, con un 7,9% (5.452 operaciones). En tercer lugar se sitúa el comprador alemán, con un 6,8% (4.710 operaciones). Es interesante destacar que el mayor número de extranjeros residentes que compran vivienda en España corresponde a marroquíes, por encima de rumanos e italianos, si bien en la Comunidad de Madrid fue el comprador chino el que más transacciones formalizó.

Así invierte el comprador de vivienda extranjero en España
La Rioja es la comunidad autónoma donde más ha aumentado el comprador extranjero de vivienda en España

EL COMPRADOR SUECO, EL QUE MÁS INVIERTE

Respecto al gasto por parte de comprador extranjero, el que no reside en nuestro país es el que más dinero invierte, con una media de 2.895 euros/m2. Por su parte, los residentes invierten de media 1.734 €/m2 y el comprador español 1.659 €/m2. Es importante destacar que el precio medio de los no residentes subió en este primer semestre un 11,4%, una subida muy importante si la comparamos con la de los residentes, que se situó en un 3,4%. Pero, ¿qué compradores pagaron más? El que más invirtió fue el comprador sueco, con una media de 3.330 €/m2. Por detrás se sitúa el comprador estadounidense, con una media de 3.247 €/m2, el alemán (3.114 €/m2), el noruego (2.969 €/m2) y el suizo (2.966 €/m2).

Imagen 01: freepik

Imagen 02: comakut

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.