Caixaforum Madrid es un edificio rehabilitado que funciona como centro cultural y donde pueden verse exposiciones y muestras artísticas temporales. Se ubica en pleno centro de Madrid, concretamente en el Barrio de las Letras, al lado de la Sede Medialab-Prado (antigua Serrería Belga), otro interesante edificio rehabilitado dedicado al arte del cual ya hablamos en este blog.
Caixaforum Madrid es una pequeña joya de la arquitectura moderna que justificaría por sí sola que hablásemos de ella, pero además cuenta con la particularidad de haber tomado el relevo de un edificio muy singular en la capital: el de la Central Eléctrica del Mediodía. Se trata de otro buen ejemplo de cómo la rehabilitación de edificios industriales en desuso conserva el patrimonio de una ciudad y pone en valor sus barrios. Tras hablar del Museo ABC, hoy volvemos a demostrar que Rehabilitar es Habitar con Caixaforum Madrid.
EL DIÁLOGO DE LO ANTIGUO CON LO MODERNO
Con el final del siglo XIX comenzaron las obras de la Central Eléctrica del Mediodía en Madrid. Corría el año 1899 y se iniciaba este ambicioso proyecto, que duró tres años, y que se realizó para poder abastecer de electricidad a toda la ciudad.
Se construyó un edificio principal con un patio, una carbonera y tres calderas de vapor. Destacaban las bonitas fachadas de ladrillo visto y los grandes pilares que sustentaban el edificio. Hoy en día, las fachadas de ladrillo perviven, pero no los antiguos pilares, que fueron reemplazados por elementos de sujeción centrales.
Éstos permanecen ocultos a los ojos del espectador, produciendo la curiosa impresión de que la sede de Caixaforum se mantiene suspendida en el aire. Podemos decir que la antigua central eléctrica es uno de los edificios industriales más importantes de todo Madrid, pues está situado en un lugar muy céntrico (algo inusual en una ciudad tan grande) y conserva elementos arquitectónicos muy característicos de entonces, como su ladrillo macizo o el zócalo de granito.
En este sentido, el trabajo de rehabilitación realizado para el Caixaforum fue magnífico, pues se conservaron las partes más interesantes del estilo industrial de la época (básicamente las correspondientes al exterior del recinto) para hacerlas convivir con una arquitectura moderna y funcional.
UN ESPACIO MULTIDISCIPLINAR
Fue en el año 2003 cuando se modernizó la antigua central eléctrica gracias a los arquitectos suizos Jacque Herzog y Pierre de Meuron.
Como hemos dicho, el edificio parece flotar gracias a la supresión del viejo zócalo. El efecto resulta sorprendente para el visitante, pues éste se encuentra ante una construcción de aspecto robusto que aparece levantada del suelo como por arte de magia.
En total tiene una superficie de 8.000 m2 distribuida en diferentes alturas, con salas de exposición, un auditorio, oficinas, tienda, librería, cafetería y restaurante.
A la entrada de Caixaforum se ubica una plazoleta, y en una de sus fachadas se levanta un jardín vertical. En nuestra opinión, se trata de una visita obligada para cualquiera que venga a Madrid.
Fotografía 01: Edmund Gall
Fotografía 02: Bruno
Fotografía 03: Guillermo Varela
Fotografía 04: Elena Mazzanti
Fotografía 05: Luis García
Fotografías 06, 07, 09 y 10: Daniel Lobo
Fotografía 08: Mertxe Iturroiz
Comentarios
Pingback: El imponente Palacio de Cibeles - Blog, dulce blog