Edificios contra la polución

edificios descontaminantes

¿Te imaginas que los edificios de Madrid fueran capaces de generar por sí solos un sistema capaz de luchar contra la polución? Esto, que puede sonar a ciencia-ficción, quizá no esté tan lejos de ser realidad, pues ya existen materiales que si se utilizan en el hormigón hacen que las fachadas eliminen sustancias contaminantes. Si este sistema se implantase con éxito podría suponer un balón de oxígeno para Madrid, una ciudad perjudicada muchas veces por la contaminación urbana, sobre todo cuando los días sin llover se acumulan. El Ayuntamiento de la Capital ya ha mostrado interés en esta tecnología, que ha sido desarrollada por una empresa dedicada a la fabricación de cemento.

edificios descontaminantes

EL SISTEMA DEPOLLUTING

El certificado ecológico, la certificación LEED, la aerotermia; ya hemos hablado en este blog de la importancia de que las viviendas sean responsables con el medioambiente, y ahora podría sumarse un nuevo factor. Se trata del sistema depolluting (en español, descontaminante), que reduce la contaminación del tráfico hasta en un 60%. Esta tecnología neutraliza los gases emitidos por los tubos de escape de los coches; dichos gases al entrar en contacto con el aire y la pared del edificio quedan atrapados en el hormigón, que absorbe los productos contaminantes.

edificios descontaminantes

A MÁS CONTAMINACIÓN, MÁS RENDIMIENTO

La empresa cementera creadora del sistema depolluting (LafargeHolcim) ya ha firmado un acuerdo con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid para medir el impacto de su nueva tecnología, y las pruebas realizadas hasta el momento han sido satisfactorias (se ha testado en el parking del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y en una calle de Colmenar Viejo). Cuanto más contaminación ambiental hay mejor funciona el sistema, que además de utilizarse en edificios puede usarse también en túneles o aparcamientos.

edificios descontaminantes

Una gran ventaja que tiene es que no necesita de la luz solar para funcionar, algo que no ocurría con otro tipo de sistemas parecidos existentes en el mercado. Y otra ventaja más es que, una vez instalado, el sistema funciona siempre, sin agotamiento o fecha de caducidad. Si finalmente el depolluting prospera podríamos estar ante una solución a largo plazo de problemas de contaminación en grandes ciudades.

Comentarios

  1. Pingback: Vivienda y cambio climático - Blog, dulce blog

  2. Pingback: Hacia un sistema inmobiliario sostenible - Blog, dulce blog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.