El problema del ruido en la vivienda

El problema del ruido en la vivienda

Tener problemas de ruido es una gran incomodidad que puede lastrar el bienestar de los habitantes de una vivienda. Hay un dato que podría catalogarse de preocupante: el año pasado el 24% de los españoles sufrió problemas de ruido en su casa a causa de sus vecinos. Si observamos la Encuesta de Condiciones de Vida que el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra cada año, podemos ver que en 2012 el porcentaje de los españoles que sufría problemas de ruido era del 14,6%. Esto quiere decir que en poco más de una década ha habido un aumento notable de este problema, y no es un problema menor, pues convivir con ruido reduce de forma considerable la calidad de vida. Cuando hace unas semanas hablábamos en este blog de la importancia de mantener una vivienda, decíamos que es fundamental que una vivienda cuente con un buen aislamiento acústico, pues la salud de sus ocupantes se ve seriamente comprometida cuando tienen que convivir con ruido. Hasta hace unos años esto no se tenía demasiado en cuenta, pero a tenor de la encuesta que ofrece el INE podemos decir que las cosas han cambiado, como veremos ahora, pues los españoles han tomado conciencia de que vivir en una casa sin ruido es capital para tener una vida satisfactoria.

El problema del ruido en la vivienda
En 2023 el 24% de los españoles sufrió problemas de ruido en su casa

RUIDO EN LA VIVIENDA, EL PROBLEMA QUE MÁS HA AUMENTADO

La encuesta que realizó el INE en 2023 refleja que de todos los problemas que sufren los españoles en su vivienda, es el del ruido el que más ha aumentado (un 24%), por delante de la delincuencia o el vandalismo (que registra un 13,8%), la contaminación u otros problemas ambientales (10,7%) o la falta de luz natural (8,6%). Comparando la encuesta con la que se realizó en 2012 observamos que todos estos problemas han aumentado, pero ninguno tanto como el del ruido. Y este aumento ha ido de la mano de una mayor preocupación, pues los españoles cada vez valoran más que su vivienda cuente con un aislamiento acústico eficiente. Otro dato a considerar es el que indica que en 2012 sólo el 25,2% de los españoles sufría alguno de los inconvenientes que indicábamos antes, mientras que en 2023 lo sufrían el 37,9%. Es decir, que en once años ha habido un aumento de más del 12% de los españoles que sufren algún problema de ruido, delincuencia, contaminación o falta de luz natural en su vivienda. También llama a la preocupación un dato referido a la temperatura de la vivienda; según la encuesta del INE, en febrero de 2023 el 20,7% de los hogares españoles no podía mantener su casa a la temperatura adecuada, lo cual supone el peor dato desde que se realizan este tipo de encuestas. Sin duda, la crisis producida por la subida de la inflación y el encarecimiento del gas y la electricidad (agravado todo con la guerra de Ucrania), fueron factores determinantes para que muchos españoles no usaran la calefacción todo lo que hubieran deseado. De hecho, se estima que en los meses fríos de 2023 un 27,5% de los hogares españoles no tuvo su casa con el calor suficiente. Si lo comparamos con el año 2012 observamos que en 2023 hubo casi un 10% más de españoles que no pudieron permitirse tener su casa a la temperatura adecuada.

El problema del ruido en la vivienda
Los españoles cada vez valoran más que su vivienda cuente con un aislamiento acústico eficiente

VIVIENDA EN ESPAÑA: MENOR SOBRECARGA ECONÓMICA

Sea como fuere, hay un dato esperanzador, y es el que dice que la sobrecarga económica que implica tener una vivienda es ahora menor, comparando siempre estos dos años analizados. Así, en el año 2012 los gastos totales que implicaba tener una vivienda suponían el 54,9% para los españoles encuestados, mientras que en 2023 estos gastos eran el 26,2%. Esto quiere decir que, según la percepción de los encuestados, la vivienda ya no supone una sobrecarga tan importante, algo sin duda positivo. No obstante, debemos tener en cuenta que en 2012 estábamos en plena crisis inmobiliaria, por lo que las circunstancias entonces eran bastante más difíciles.

Imágenes: freepik

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.