La vivienda de alquiler sigue subiendo en Europa y una de las ciudades más interesantes para alquilar casa es Madrid. Son los dos grandes titulares que se pueden extraer del Índice Internacional de Alquileres, un informe recopilado recientemente por la plataforma HousingAnywhere. En él queda patente que Madrid es una de las capitales de Europa más atractivas para vivir de alquiler, algo que puede parecer paradójico, ya que el precio de los apartamentos de alquiler ha subido nada menos que un 20% en la capital en el segundo trimestre. Esto supone una diferencia enorme respecto a la media europea, donde la subida este tipo de apartamentos se situó en un 4,2%. Pero con eso y con todo, Madrid sigue siendo un destino muy a tener en cuenta para vivir de alquiler. De hecho, según el informe de la compañía, la capital estaría entre las doce ciudades europeas más económicas a la hora de alquilar un apartamento. El informe dice que la media del alquiler mensual por un apartamento en Madrid se sitúa en 1.500€; un precio nada exagerado si lo comparamos con el de otras ciudades europeas. Algunos ejemplos: en Ámsterdam, la ciudad más cara de Europa para vivir de alquiler, un apartamento cuesta de media 2.388€ mensuales; en Roma, 2.100€ mensuales y en La Haya 2.000€ mensuales. Son las tres ciudades europeas más caras para alquilar un apartamento. Por detrás se sitúa París, con una media de 1.908€ (como vemos, un precio todavía muy superior al de Madrid).

HABITACIONES: HOLANDA Y ALEMANIA REGISTRAN LA MAYOR SUBIDA DE PRECIOS
Cuando hace meses comentábamos en este blog que el precio del alquiler en España estaba más alto que nunca, ya decíamos que el motor de ese ascenso de precios se situaba en nuestras grandes ciudades. Madrid es sin duda uno de los destinos más solicitados para vivir de alquiler en España, lo cual provoca que la oferta escasee y los precios suban. Por lo que respecta al informe que nos ocupa, los precios del alquiler han repuntado en Europa en el segundo trimestre, si bien en los meses previos habían frenado su escalada. Las habitaciones subieron un 3,5% en interanual, los apartamentos un 4,2% y los estudios un 5,4%. Según el informe, Holanda y Alemania fueron los países en los que más subió el alquiler de habitaciones.

Así, en Ámsterdam la media para alquilar una habitación es de 1.007€, mientras que en Roma, por poner un ejemplo, el precio es de 620€. La capital italiana podría emparejarse a Madrid en el sentido en que registró uno de los mayores aumentos del trimestre, en este caso respecto a las habitaciones (un aumento del 19,2%), sin embargo el precio medio está muy por debajo de las ciudades más caras, como podemos observar. Por su parte, Valencia es la ciudad española que más vio subir los precios de las habitaciones en el segundo trimestre, con un 7,1%, pero a pesar de esta subida el precio medio de una habitación alquilada es de los más bajos de Europa, pues se sitúa en 375€.

ESTUDIOS: UNA OFERTA MUY REDUCIDA
El caso de los estudios es más particular, pues la escasez de oferta es todavía mayor, al tratarse de una propiedad menos común en Europa. Por ello, sus precios son más inestables; destacan las importantes subidas de los estudios en algunas ciudades holandesas. En España, las mayores subidas de estudios se produjeron en Valencia y Madrid, con un incremento del 15,8 y 12,5%, respectivamente. En el otro lado de la balanza se situaría Milán, con un descenso del 9,2%.
Imagen 01: wirestock
Imagen 02: Kasa Fue
Imagen 03: Jorge Franganillo