El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el Plan MAD-RE, un nuevo plan de ayudas para viviendas, en este caso centrado en la rehabilitación de edificios. El plan centra sus ayudas en conseguir la accesibilidad, conservación y mejor eficiencia energética de los edificios que no reúnen las condiciones deseadas en cualquiera de estos tres aspectos. Un dato importante es que este plan es compatible con el Plan Estatal de Viviendas, del cual ya hemos hablado en este blog. Con este plan, el Ayuntamiento de Madrid pretende mejorar las viviendas más vulnerables en la capital y regenerarlas. El plan de ayudas, conocido como Áreas Preferentes de Impulso a la Regeneración Urbana (APIRU), o PLAN MAD-RE (Madrid Recupera), se centra en viviendas en bloque y casas unifamiliares como principales focos de acción.
109 ZONAS DE ACCIÓN
Hace poco hablábamos de la importancia del certificado ecológico para cualquier vivienda, y parece que la ciudad de Madrid se quiere tomar muy en serio este aspecto, pues su nuevo plan de ayudas busca conseguir que las casas den un salto cualitativo en cuanto a eficiencia energética se refiere. Para ello se han establecido un total de 109 zonas con casas que necesitan mejoras de eficiencia energética y edificación, así como población que no dispone de recursos para mejorar su vivienda. Algunos de los distritos que se han señalado son Tetuán, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Ciudad Lineal, Villaverde o la Latina. Para comprobar si tu edificio se encuentra dentro de las zonas de acción del plan puedes visitar este enlace.
UNA INVERSIÓN DE 16 MILLONES DE EUROS
16 millones de euros es la cantidad que el Ayuntamiento de Madrid ha destinado para el plan de regeneración. Como ya hemos dicho, las principales obras de mejora que contempla el plan son tres:
1. Accesibilidad (mediante ascensores o la instalación de rampas).
2. Conservación (reparando elementos deteriorados).
3. Eficiencia energética (mejorando el aislamiento de fachadas y ventanas).
En viviendas unifamiliares se establece un coste mínimo de obra de 10.000 euros, y en vivienda colectiva 30.000 euros (20.000 euros si las obras realizadas son exclusivamente de accesibilidad). Se estima que en este mes de julio puedan empezar a solicitarse las primeras subvenciones; para más información puedes consultar esta página web.