Latinoamérica invierte en nuestro sistema inmobiliario, pues cada vez son más los ciudadanos latinos que deciden comprar vivienda en nuestro país. Para demostrarlo basta un dato: el comprador latinoamericano representa el 3,7% del inversor de vivienda en España, la cifra más alta desde que hay registros (año 2019). Para poner el dato en perspectiva podemos …
Las plazas de garaje son uno de los productos más interesantes del mercado inmobiliario y su demanda se ha elevado considerablemente en los últimos tiempos. Algunas de las ventajas de las plazas de garaje es que son sencillas de gestionar y apenas requieren mantenimiento, lo cual ha provocado que bastantes inversores hayan decidido apostar por …
En el pasado mes de enero se impulsó con fuerza la compraventa de vivienda, pues se registró el mejor dato en este mes de los últimos 17 años. Según las cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), se registraron 60.650 operaciones, lo cual supuso un crecimiento del 11% respecto a enero de 2024. Esto quiere …
Se conoce como flex living (en castellano, vivienda flexible) a un modelo de alquiler que permite adaptarse a las necesidades que el inquilino tiene para vivir. De esta manera, podemos definir el flex living como un alquiler adaptable o flexible que tiene en cuenta el estilo de vida y las necesidades del inquilino para poder …
Las ciudades más caras de España para comprar vivienda de segunda mano son San Sebastián, Madrid y Barcelona, mientras que las más baratas son Zamora, Jaén y Murcia. Son las conclusiones más destacadas que podemos extraer del último índice de precios inmobiliarios que ofreció recientemente el portal Idealista, en el cual se puso de manifiesto …
Las ciudades más interesantes para invertir en España son Murcia, Zaragoza, Sevilla y Ávila si tenemos en cuenta viviendas, oficinas, locales y garajes. Éstas son las conclusiones que pueden sacarse del último estudio realizado por la empresa Idealista en el cual se ofrecen los datos de rentabilidad inmobiliaria en España a lo largo del cuarto …
La compraventa de vivienda encadena cuatro meses con subidas interanuales, lo cual demuestra que ahora mismo la vivienda vive uno de sus mejores momentos. Si analizamos los diez primeros meses de 2024 observamos que el número de casas vendidas aumentó un 7,5%. Es un dato significativo, más aún si tenemos en cuenta la opinión de …
En 2025 se espera que la compraventa de vivienda continúe la línea ascendente de 2024 y el número de casas vendidas crezca. Podemos decir, por lo tanto, que las previsiones para la vivienda en este año recién comenzado son muy optimistas, pues se espera mejorar lo conseguido en 2024. Por lo general, en todas las …
Los indicadores que hay ahora mismo en nuestro sistema inmobiliario descartan la posibilidad de una burbuja inmobiliaria en España. Éste sería el gran titular que podría extraerse si tenemos en cuenta lo que anuncia el Banco de España respecto a la salud de nuestro sistema inmobiliario. A pesar del encarecimiento de nuestra vivienda que lleva …
Se estima que el mercado inmobiliario español repuntará en lo que queda de año y continuará con una tendencia alcista en 2025. Según las previsiones del Observatorio Inmobiliario de BBVA Research, el precio de la vivienda subirá un 5% en 2024 y un 4,7% en 2025. En el pasado mes de julio ya hablamos en …
El inversor de vivienda en España rastrea el mercado residencial para comprar en localidades que no sean nuestras dos grandes ciudades, Madrid y Barcelona. ¿Cuáles son esas localidades? La Costa del Sol se ha convertido en una de las zonas preferidas por el comprador de vivienda, con Málaga a la cabeza. Precisamente la semana pasada …