El Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa es un edificio dedicado a las artes escénicas y la cultura donde pueden presenciarse multitud de espectáculos artísticos. El recinto, que se ubica en la plaza de Colón, al lado de la Biblioteca Nacional, se divide en tres espacios culturales y una sala polivalente. Los espacios culturales están formados por dos salas para representaciones (la Sala Guirau y la Sala Jardiel Poncela) y una sala de exposiciones.

Enseguida las conoceremos más en detalle, pero antes queremos recalcar la versatilidad del Teatro Fernán Gómez, pues además de la representación de obras de teatro, en él tienen lugar conciertos, espectáculos de danza, coloquios, conferencias e incluso actividades dirigidas al público infantil.

Sin duda, se trata de un espacio muy aprovechado para el mundo del arte y la cultura, pero resulta todavía más valioso si se tiene en cuenta que fue rehabilitado a conciencia para poder ser el lugar que ahora conocemos. Hoy nos adentramos en el Teatro Fernán Gómez de la mano de nuestra sección Rehabilitar es Habitar, que habíamos dejado después de visitar el frontón Beti Jai.

4 ESPACIOS PARA TODO TIPO DE ACTOS
El teatro seinauguró en mayo de 1977 con el nombre de Centro Cultural de la Villa de Madrid. En 2007 cambiaría su nombre por el de Teatro Fernán Gómez-Centro de Arte para rendir homenaje al genial actor español, fallecido ese mismo año, hasta que en 2014 adquirió finalmente su nombre actual, Teatro Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.

Una de las principales características del teatro es que desde el primer día se representan en él obras de autores clásicos y contemporáneos, por lo que el espectro de funciones que pueden verse en su interior siempre resulta muy amplio. La sala principal del teatro es la Sala Guirau, que cuenta con una capacidad para 682 personas. En ella pueden verse obras teatrales y de danza, así como conciertos de zarzuela y espectáculos infantiles.

Por su parte, la Sala Jardiel Poncela, con una capacidad de 174 espectadores, está centrada en una programación más vanguardista y alternativa. Además de obras teatrales, también se realizan en ella espectáculos musicales y de danza, así como actividades para niños, conferencias, talleres y recitales de poesía. En el sótano se ubica la Sala de Exposiciones, donde pueden verse muestras de todo tipo de disciplinas artísticas. Por último, la Sala Polivalente acoge coloquios, conferencias y talleres, entre otro tipo de actividades.

UNA REHABILITACIÓN A CONCIENCIA
Tras 40 años en activo, se hizo necesaria una rehabilitación para mejorar el aspecto del teatro y modernizar sus instalaciones: para ello, se trabajó concienzudamente durante meses en una rehabilitación integral que tuvo un coste de un millón y medio de euros. Entre otras cosas, se reforzó la estructura del escenario, se modernizaron los accesos, se actualizaron los vestíbulos y las zonas interiores y se mejoró la accesibilidad del edificio.

¿SABÍAS QUÉ…?
El Teatro Fernán Gómez no sólo se usa para realizar representaciones; en ocasiones ha sido utilizado como lugar de culto, pues en él se han colocado capillas ardientes de personajes relevantes de nuestra cultura, como es el caso de Lola Flores, Rocío Jurado o Tony Leblanc.
Imagen 01: Cvbr
Imágenes 02, 04 y 07: Diario de Madrid
Imágenes 03 y 05: TEDxMadrid
Imagen 06: ciukes