Vivir junto a un lugar histórico de una ciudad es algo que sólo los privilegiados pueden permitirse. Las zonas más emblemáticas de las ciudades son también las más costosas a la hora de comprar una vivienda, pero ¿de cuánto dinero estamos hablando? ¿Cuánto cuesta vivir en los lugares más reconocibles e icónicos de nuestras ciudades? La empresa iAhorro ha realizado un estudio a partir de datos recopilados por Fotocasa en el que se seleccionaron algunos de estos lugares y se calculó el coste de comprar un inmueble cerca de ellos. Dicho estudio puede servirnos para hacernos una idea de la inversión que supone comprar una vivienda en estos emplazamientos tan particulares. Levantar la persiana del salón y ver un monumento o un lugar histórico es un sueño costoso, pero factible. ¿Cuánto cuesta vivir con vistas al estadio Santiago Bernabéu, en Madrid? ¿O al Museo Guggenheim, en Bilbao? ¿Y a la Sagrada Familia, en Barcelona? Hoy lo descubrimos en el blog de Estate One.

TRES EMBLEMAS DE MADRID, BILBAO Y PALMA
Según el estudio que nos ocupa, un vivienda al lado del Santiago Bernabéu cuesta casi 6.000 €/m2 (concretamente 5.958 €/m2). Por hacer una estimación, si pensamos en un inmueble de 150 m2 construidos, nos saldría por un precio de 893.700 euros. No es muy extraño si tenemos en cuenta que estamos hablando de uno de los lugares que más visitas recibe de la capital. Basta decir que el estadio del Real Madrid hoy en día es más visitado que el Museo del Prado o el Reina Sofía. Además, hay que tener en cuenta que las viviendas que se ubican por allí cerca (especialmente las de la zona de El Viso) están entre las más caras y cotizadas de España.

El siguiente lugar más exclusivo, ateniéndonos a emplazamientos monumentales o emblemáticos de nuestras ciudades, lo encontramos en la ciudad de Bilbao. Allí, si buscamos vivir al lado del Museo Guggenheim tendremos que pagar unos 5.185 €/m2. Esto quiere decir que un inmueble de 150 m2 costaría alrededor de unos 777.750 euros. Después viajaríamos hasta Palma de Mallorca, donde vivir al lado de la catedral tiene un coste de unos 4.855 €/m2. Esto supone que nuestro piso de 150 m2 costaría alrededor de 728.250 euros. Sin salir de Palma de Mallorca, si nos desplazáramos hasta el barrio de La Seu, comprar un inmueble allí podría superar los 5.500 €/m2, o los 6.100 €/m2 si el piso dispone de garaje.

SANTANDER, BARCELONA, VALENCIA Y SEVILLA
Santander sería la cuarta ciudad más cara del informe para comprar una vivienda cercana a un lugar emblemático. Una propiedad con vistas a la playa de El Sardinero cuesta aproximadamente unos 4.626 €/m2. Esto implica que un piso de 150 m2, allí costaría 693.900 euros. Y ahora nos desplazamos hasta Barcelona, donde vivir al lado de la Sagrada Familia tiene un coste de unos 4.369 €/m2. Esto supone que nuestro piso de 150 m2 costaría alrededor de 655.350 euros.

Hay que decir que existen otras zonas de la ciudad condal donde comprar un inmueble tiene un precio bastante más elevado, como pudiera ser el barrio de Pedralbes o el de Sarriá, donde una propiedad puede costar por encima de los 6.700 y 6.500 €/m2 respectivamente. En Valencia vivir al lado del Mercado de Colón, en el barrio del Pla del Remei, cuesta unos 4.049 €/m2. Un piso de 150 m2 en este emplazamiento tendría un precio de 607.350 euros. Y, por último, comprar un piso en Sevilla con vistas a La Giralda tiene un precio que ronda los 3.898 €/m2. Esto supone que nuestro piso de 150 m2 allí costaría 584.700 euros.
Imagen 01: Luis García
Imagen 02: Pedro Mª Jaureguibeitia
Imagen 03: Docteur Cristophe
Imagen 04: Juan Pablo Ortiz Arechiga