Cataluña pone límite al precio del alquiler

Cataluña pone límite al precio del alquiler

Cataluña ha puesto límite al precio del alquiler en 140 municipios que han sido declarados como zonas tensionadas. Esto quiere decir que en cualquiera de estos municipios deberá aplicarse un índice de precios que se ha establecido para viviendas que se pongan en alquiler. Hace unos meses hablamos en este blog sobre la posibilidad de regular el precio del alquiler en toda la geografía española, cosa que a día de hoy no se ha llevado a la práctica. Actualmente en España sí que existe un límite a la subida del precio del alquiler, que se sitúa en el 3%, pero no existe un límite para el precio de las nuevas viviendas que se pongan en alquiler. Esto no ocurre en Cataluña, pues si un inmueble de estos 140 municipios catalanes sale ahora mismo en alquiler, deberá tener un precio acorde al índice de precios estipulado por la Generalitat. Además de las capitales Barcelona, Tarragona, Lleida y Girona, destacan municipios como Badalona, Hospitalet de Llobregat, Sabadell, Terrassa, Reus o Santa Coloma de Gramenet, por citar sólo algunos donde será obligatorio aplicar el índice de precios elaborado por la Generalitat si una vivienda se pone en alquiler. Hay que decir que actualmente Cataluña es la única comunidad autónoma española que ha tramitado el precio de los alquileres, circunstancia ésta que se contempló en su momento con la aprobación de la Ley de Vivienda, pero que no se ha llevado a la práctica en ninguna otra comunidad española.

Cataluña pone límite al precio del alquiler
En 140 municipios catalanes debe aplicarse un índice de precios para los pisos que se pongan en alquiler

PRECIOS LIMITADOS DURANTE AL MENOS TRES AÑOS

Una circunstancia que ha resultado clave para que la Generalitat haya aprobado esta medida es que hoy en día Cataluña cuenta con los precios medios del alquiler más altos de España. Según el portal inmobiliario Fotocasa, en una vivienda catalana de 80 m2 el precio medio del alquiler es de 1.268€. El Sindicato de Inquilinos de Cataluña lleva tiempo persiguiendo la regulación de los alquileres, pues el elevado precio que tienen allí este tipo de viviendas dificulta especialmente su acceso. Como ejemplo, el sindicato pone el caso de Barcelona, donde en tan sólo cinco años las viviendas de alquiler se han encarecido un 18% de media (alrededor de unos 176 euros más al mes). Esto implica que en la ciudad condal las familias destinen de media la mitad de sus ingresos al alquiler, cantidad a todas luces excesiva. Según informa el sindicato, en los últimos diez años los precios del alquiler en Barcelona se han duplicado. Por otro lado, se calcula que en los 140 municipios catalanes considerados como zonas tensionadas (pueden consultarse cuáles son en la web de la Generalitat de Cataluña) viven 6,2 millones de personas, lo cual supone más del 80% del total de la población catalana. La ley que ha aprobado la Generalitat dice que los precios del alquiler en estas 140 zonas tensionadas deberán tener una vigencia de tres años, aunque podrá haber prórrogas de un año si la situación del mercado inmobiliario catalán continua.

Cataluña pone límite al precio del alquiler
Barcelona es la ciudad española con los precios de los alquileres más altos

LÍMITE TAMBIÉN PARA LA OBRA NUEVA

Un matiz importante de la ley del alquiler en Cataluña es que también afecta a las casas de obra nueva, algo que no ocurría anteriormente, al menos durante los primeros cinco años. Antes el dueño de una vivienda de nueva construcción podía establecer el precio que considerase pero con la nueva ley este tipo de casas también están sometidas a la limitación del precio del alquiler si están en una zona tensionada, lo cual ha generado bastante controversia entre los promotores. Según la Generalitat, la medida del límite al precio del alquiler persigue proteger el acceso a la vivienda, algo que en localidades como Barcelona resultaba cada vez más complicado. Con el tiempo veremos si estas medidas dan sus frutos o será necesario buscar otras soluciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.