Comprar casa en Madrid cuesta un 3,3% más en 2024 que en 2023. Es la conclusión principal que puede extraerse del informe Tinsa IMIE Mercados Locales que ha hecho público la empresa tasadora Tinsa. En él observamos que tanto la vivienda nueva como la usada siguen subiendo en Madrid, y que al cierre del primer trimestre de 2024 el precio medio se situó en 3.722 €/m2 (un 3,9% de incremento respecto al precio de 2023). Pero hay un matiz importante; si hacemos la comparación respecto al trimestre anterior (cuarto trimestre de 2023) observamos que se produjo un descenso del 1,1%, lo cual indica que los precios se están atenuando en Madrid. Hace unas semanas dijimos en este blog que el mercado inmobiliario español es uno de los más solidos que existen; entonces decíamos que Madrid se encontraba entre las primeras opciones para comprar vivienda en España. Sin duda, el mercado inmobiliario madrileño está en permanente ebullición; la demanda para comprar un inmueble en Madrid es altísima, pero existen grandes diferencias económicas dependiendo de la zona que se elija. Cuando se trata de comprar una vivienda de máximo lujo, hay zonas referenciales en la capital, como ya vimos en este blog, pero si por el contrario queremos buscar las zonas más económicas, ¿dónde debemos mirar? Y si queremos buscar exclusividad pero sin llegar a los niveles de máximo lujo, ¿cuáles son las zonas que tendremos que mirar y qué precios hay en ellas? Lo desgranamos todo a continuación.

ZONAS MÁS COSTOSAS Y ZONAS MÁS ECONÓMICAS. ESFUERZO PARA COMPRAR VIVIENDA
Según el informe de la tasadora, las zonas más costosas para comprar piso en Madrid son el barrio de Salamanca y Chamberí: en ambas se superan los 5.500 €/m2. Un poco más atrás se sitúan la zona Centro y Chamartín, con un precio medio que supera los 4.900 €/m2. Por el contrario, si queremos buscar la zonas más económicas tenemos que irnos hasta Puente de Vallecas, Villaverde y Usera, las tres con un precio medio inferior a los 2.200 €/m2. Siguiendo en progresión ascendente nos encontramos con Carabanchel (con un precio medio de 2.448 euros/m2), Latina (precio de 2.544 euros/m2), San Blas (2.736 euros/m2), Villa de Vallecas (2.738 euros/m2), Moratalaz (2.758 euros/m2) y Vicálvaro (2.972 euros/m2). Un detalle interesante es el referente al esfuerzo que hay que realizar para comprar vivienda en Madrid, un 51,4%. Se trata de una cifra muy elevada, sólo superada por Barcelona, que marca un esfuerzo del 51,9%. Si tenemos en cuenta que el esfuerzo medio para comprar vivienda en España se sitúa en un 34,3%, podemos ver cómo nuestras dos grandes ciudades lo superan ampliamente. Recordemos que el esfuerzo para comprar vivienda se calcula teniendo en cuenta el valor de mercado de la vivienda y los ingresos brutos anuales del ciudadano.

SALAMANCA Y CHAMBERÍ, MAYOR AUMENTO INTERANUAL DE PRECIOS
Si nos fijamos en cómo han evolucionado los precios respecto al año pasado, observamos que donde más han aumentado ha sido en el barrio de Salamanca y Chamberí, con un aumento superior al 8%. No es de extrañar, por tanto, que las zonas más costosas sean precisamente estas dos, ya que la gran demanda que tienen originan que los precios repunten año tras año. Por su parte, los barrios de Latina y Tetuán se encarecieron un 6%. Pero si nos fijamos en el primer trimestre del año, son Chamberí, Ciudad Lineal, Villaverde y Latina los barrios que más se encarecieron, con una subida superior al 5% en cualquiera de los casos.
Imagen 01: Luis García
Imagen 02: Federico Jordá