La vivienda nueva resiste

La vivienda nueva resiste

La vivienda nueva resiste en España a pesar de la pandemia y de que su venta se haya resentido respecto a años precedentes. Es cierto que la vivienda nueva no se vende a la misma velocidad que otros años, pero también es verdad que este producto se sigue vendiendo a pesar de las enormes dificultades que estamos atravesando por culpa del coronavirus. Éstas son las conclusiones a las que llegan la mayoría de expertos después de analizar los datos referentes a la venta de vivienda nueva en nuestro país en 2020. Según las informaciones que trascendieron a principios del mes pasado, la vivienda nueva se encareció en España un 0,9% en capitales de provincia en 2020. Este porcentaje supone casi 2.500 euros por metro cuadrado, y se trata de la menor subida en los últimos cinco años, pero debemos ser conscientes de las tremendas dificultades que existen actualmente en todos los niveles (muy especialmente en el económico) a causa de la pandemia. Resulta, por tanto, lógico que a partir del pasado mes de junio el precio de la vivienda nueva sólo se incrementara un 0,2% (cifra que contrasta si la comparamos con 2018, cuando se alcanzó el mayor incremento en el precio de la vivienda nueva española, que se situó en un 5%). Pero a pesar de este descenso, podemos decir que la vivienda nueva está resistiendo la embestida del coronavirus mucho mejor que otros productos del sector inmobiliario (sin ir más lejos, podemos poner el ejemplo de las viviendas turísticas, que ya tuvimos ocasión de analizar en este blog).

La vivienda nueva resiste

VIVIENDA NUEVA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

Cuando dijimos hace unos meses que la obra nueva se encontraba ante una encrucijada en España ya avisábamos de que la escasez de este tipo de producto sumado a la irrupción del coronavirus planteaban un escenario incierto. Sin embargo, podemos decir que el inversor de vivienda español sigue apostando por este producto a pesar de que las ventas hayan descendido. Hace unas semanas comentábamos que la demanda de viviendas unifamiliares ha crecido desde que irrumpió la pandemia; el español medio ahora mismo prefiere invertir en un inmueble nuevo, con buenas calidades y bastante espacio antes que en vivienda de segunda mano. Esto ha provocado que, a pesar del lógico descenso en el precio de la obra nueva, éste no haya sido tan acusado como hubiera podido esperarse. Ya hemos visto cómo ha sido ese descenso en capitales de provincia, pero resulta significativo que fuera de ellas (en ciudades de más de 100.000 habitantes) el precio medio de casas nuevas se encareciera más de un 1% en 2020 respecto a 2019.

INCREMENTO DE PRECIO SEGÚN CIUDADES

Si nos fijamos en ciudades, lo primero que llama la atención es que no hay ni una sola capital de provincia donde el precio de la vivienda nueva descendiera. La ciudad donde más aumentó fue Palma de Mallorca (con una subida del 1,4%), seguida muy de cerca por Barcelona y Madrid (las dos con un 1,3% de subida). Es interesante apuntar que en Barcelona las casas nuevas alcanzaron un valor medio casi de 4.500 euros por metro cuadrado, mientras que en la capital el precio se situó en 3.673 euros por metro cuadrado. Únicamente hubo tres capitales de provincia en las que el precio se mantuvo inalterable (Salamanca, Soria y Zamora); todas las demás, en mayor o menor medida, vieron cómo aumentaba el precio de sus viviendas de nueva construcción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.