La mayoría de expertos coinciden en que se espera crecimiento para la vivienda en 2019. Concretamente la sociedad de tasación Tinsa ha vaticinado que el crecimiento del sistema inmobiliario español en este 2019 recién empezado se situará entre un 5 y un 7%. Esto implicaría que nuestro sistema inmobiliario seguiría la senda de moderación de los últimos trimestres. En 2018 el crecimiento de las transacciones inmobiliarias aumentó en torno a un 10%; nosotros ya comentamos en su día que 2018 era un año con buenas previsiones para la vivienda, y que si bien había pronósticos excesivamente optimistas, otros situaban el crecimiento en torno al 10%, como así ha sido. Si contrastamos esta cifra con los datos que Tinsa prevé para este 2019 estaríamos ante un retroceso en la venta de viviendas, algo que parece lógico si tenemos en cuenta que venimos de un crecimiento muy importante en los últimos años. Cuando hablábamos en su día de que los expertos pronosticaban que la vivienda subiría en España hasta el año 2020, decíamos que se esperaba que el mercado se atenuase cuando nos acercáramos a 2020, como así está ocurriendo. Es decir, ese retroceso entraría dentro de lo normal, incluso muchos expertos pensaron en su día que el crecimiento sería más moderado de como fue en 2018 y como apuntan las previsiones para este 2019.
MÁS DEMANDA EN LAS ZONAS PERIFÉRIACAS
Tinsa también ha dado un pronóstico para el crecimiento de las compraventas de inmuebles que se harán en este 2019: entre un 5 y un 10%. Según este cálculo, el número de inmuebles vendidos rondaría los 625.000 o los 650.000. Si comparamos los datos con los máximos de 2006-2007, vemos que son sensiblemente inferiores (entonces las compraventas fueron un 36% más altas), lo cual no quita para que las previsiones de este 2019 se consideren optimistas. Según Tinsa las transacciones crecerán a buen ritmo a lo largo de todo el año, y la vivienda de obra nueva continuará en la senda de crecimiento después de haber vivido unos años muy difíciles. Un dato importante es el que se refiere al centro de las grandes ciudades. Tinsa opina que la subida de precios que ha experimentado la vivienda en estos últimos tiempos ya está tocando techo en el centro de las principales ciudades. Ahora esta subida de precios está afectando especialmente a zonas periféricas y más alejadas del centro. Según Tinsa, la explicación sería que la enorme dificultad que supone encontrar vivienda en el centro de grandes ciudades (los ejemplos de Madrid y Barcelona son inequívocos) ha obligado a muchos compradores a desplazar su búsqueda hacia otras zonas, lo cual ha supuesto que este repunte de precios también se desplace a estas zonas.
DOS MOTIVOS PARA EL OPTIMISMO
Tinsa ha recalcado en su informe que en este 2019 se producirán dos factores positivos que repercutirán en que el sistema inmobiliario español siga gozando de buena salud a lo largo de todo el año. Estos serían el crecimiento económico y la creación de empleo. Según la sociedad tasadora estas dos circunstancias serán determinantes para que siga habiendo una importante demanda de inmuebles, especialmente de pisos de obra nueva, un producto que hace unos años estuvo prácticamente paralizado. Tinsa también afirma que los jóvenes seguirán teniendo bastantes dificultades para acceder a vivienda. Esta circunstancia es preocupante, y el espejo de otros países de Europa donde los jóvenes acceden a la vivienda con mucha más facilidad debería servirnos para tomar conciencia de que el acceso del joven a la vivienda es una de nuestras grandes asignaturas pendientes.
Comentarios
Pingback: El precio de la vivienda en 2019 - Blog, dulce blog