Las viviendas con terraza y jardín son ahora más deseadas, si cabe, debido a la crisis sanitaria que atravesamos. El confinamiento impuesto por el sistema de alarma en el que vivimos ha hecho replantearse las cosas al inversor de vivienda en España, y ciertos aspectos que hasta ahora no se tenían tanto en cuenta han …
Existe bastante incertidumbre respecto a las posibles consecuencias del Brexit en nuestro sistema inmobiliario, si bien no debería haber motivos para la alarma. A día de hoy los expertos no creen que la salida de la Unión Europea de los británicos vaya a tener consecuencias negativas en nuestro sistema inmobiliario. En cualquier caso, conviene ser …
Los jóvenes que buscan acceder a una vivienda en España cuentan con más limitaciones que otras franjas de la población. Esto sucede especialmente a la hora de adquirir una vivienda en propiedad. Según el INE (Instituto Nacional de Estadística), en España actualmente hay 5 millones de jóvenes (entendiendo por jóvenes las personas por debajo de …
Se prevé que en este 2020 los precios de la vivienda tocarán techo y se terminará con la subida que comenzó hace ya cinco años. Ésa es la opinión de los expertos, que pronostican que en 2020 se continuará con la tendencia de ralentización que hubo en los últimos meses de 2019 en nuestro mercado …
2020 será el año de la moderación en el mercado de la vivienda, con un crecimiento todavía más lento del que hemos vivido en el 2019. Es la conclusión a la que llegan casi todos los expertos del sector inmobiliario, que coinciden en señalar 2020 como un año de contención en la compraventa de inmuebles. …
Las hipotecas verdes son un producto financiero que ofrece beneficios a promotores y clientes de casas sostenibles. Aunque este tipo de hipotecas aún son minoritarias en nuestro país, cada vez son más las entidades financieras que las ofrecen. La semana pasada hablábamos en este blog de las viviendas sostenibles; entonces decíamos que nuestro sistema inmobiliario …
La vivienda en la próxima década cambiará gracias a las nuevas tecnologías, y en los hogares se impondrá un nuevo modelo de vida. Éstas son las tendencias que se vislumbran para los próximos diez años en el sistema inmobiliario europeo. En España no vivimos ajenos a esta realidad. Nosotros ya hemos hablado en este blog …
La vivienda de alquiler sigue subiendo, y la Comunidad de Madrid está a la cabeza de esta subida de precios. Es la conclusión que puede extraerse del informe que hizo público recientemente Fomento basado en los depósitos de fianza, aunque hay que decir que en dicho informe sólo se analizaron ocho comunidades autónomas. Las comunidades …
La vivienda se modera y poco a poco empieza a ralentizar sus precios. Ésta es la conclusión que podemos sacar si atendemos a las estadísticas provisionales del precio de la vivienda en el tercer trimestre del año. Según la sociedad tasadora Tinsa, con los datos provisionales de este tercer trimestre en la mano vemos que …
La venta de la nuda propiedad permite vender un inmueble y seguir viviendo en él hasta el día que el vendedor fallezca. Es decir, el vendedor conserva el usufructo de la propiedad a pesar de haberla vendido. Este tipo de operación inmobiliaria que no todo el mundo conoce puede suponer una gran ventaja para el …
La vivienda nueva atraviesa un buen momento en España después de muchos años difíciles. Cada vez es más habitual ver compradores de vivienda nueva en nuestro país, lo cual es una noticia muy positiva para el sector inmobiliario español. Podríamos decir que para la vivienda nueva el estallido de la burbuja inmobiliaria marcó un antes …