La periferia ha ganado un gran protagonismo para el inversor inmobiliario español desde que irrumpió la pandemia. Los analistas inmobiliarios coinciden en señalar que las áreas metropolitanas más alejadas del centro de nuestras grandes ciudades son mucho más demandadas desde que el coronavirus entró en escena. Ya no importa tanto vivir en el centro de …
Las juntas virtuales de vecinos evitan las reuniones presenciales, lo cual facilita que los propietarios puedan reunirse sin tener que desplazarse. Si se implantaran en nuestro país supondría poder celebrar juntas de vecinos sin riesgos de contagio en estos tiempos de pandemia, pero además permitiría reunirse sin la necesidad de acudir presencialmente a la reunión, …
El número de herencias de inmuebles crece ostensiblemente en nuestro país a causa de la pandemia. Tanto es así que en el pasado mes de noviembre se alcanzó una cifra nunca antes vista en España: concretamente fueron 17.157 las viviendas que se heredaron. Esto supuso nada menos que un incremento de un 20% respecto a …
La oferta del alquiler de vivienda crece en nuestro país, destacando especialmente los casos de Madrid y Barcelona. Si nos fijamos en nuestras dos ciudades más importantes, la oferta del alquiler creció un 133% en Madrid y un 155% en Barcelona. Eso son los datos que ha hecho públicos el portal inmobiliario Idealista respecto al …
La vivienda nueva resiste en España a pesar de la pandemia y de que su venta se haya resentido respecto a años precedentes. Es cierto que la vivienda nueva no se vende a la misma velocidad que otros años, pero también es verdad que este producto se sigue vendiendo a pesar de las enormes dificultades …
España cuenta con más de 320.000 viviendas turísticas a lo largo y ancho de su geografía. Concretamente, el Instituto Nacional de Estadística (INE) cifró en 321.000 pisos turísticos o apartamentos vacacionales los que se encuentran en el territorio nacional. En total, supone un 1,3% del parque residencial español, según hizo público el INE el pasado …
Las viviendas unifamiliares ganan protagonismo en el mercado inmobiliario a consecuencia de la pandemia. El coronavirus ha trastocado nuestras vidas, y además de producir cambios a nivel sanitario, económico y laboral, también ha cambiado el perfil del comprador de vivienda. Hace unas semanas ya dijimos en este blog que el comprador de vivienda de lujo …
El perfil del comprador de vivienda de lujo en España ha cambiado debido al coronavirus; el cliente nacional gana importancia. Éste podría ser un titular de lo que está ocurriendo actualmente en el sector inmobiliario de alto standing en nuestro país. Como ya hemos visto en este blog, la pandemia ha cambiado el modelo de …
A pesar de las dificultades que atravesamos por culpa de la pandemia, el mercado hipotecario se flexibiliza ofreciendo nuevos productos para comprar vivienda. Es cierto que el último trimestre del año normalmente no es el más propicio para invertir en un inmueble, pero vivimos un momento absolutamente atípico, que no puede compararse con nada vivido …
El alquiler de vivienda se abarata en España después de una subida constante que se ha prolongado durante meses. Ésta es la conclusión a la que han llegado diferentes portales inmobiliarios, tras comprobar que las rentas del alquiler durante el pasado mes de septiembre en las principales ciudades españolas han sido más baratas que un …
La cláusula COVID ha llegado al alquiler y algunos caseros ya la están incluyendo en el contrato de su vivienda. La crisis sanitaria del coronavirus ha traído consigo una gran incertidumbre, y muchos propietarios han reaccionado de cara a un hipotético nuevo estado de alarma a través de esta cláusula, que ya está siendo adoptada …